El Río Barbantiño, al noroeste de la provincia de Ourense, dispone de un trazado de 15 kilómetros de longitud en el que encontraremos diferentes senderos. Además, es una gran fuente de recursos para los habitantes de la comarca durante muchos años y es por eso por lo que nos encontramos numerosos molinos y canales en cada orilla. A raíz de estas construcciones se creo un camino para que fuera más accesible y siempre respetuosa con el medio ambiente.
Una ruta que forma parte de la red de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino, que abarca los municipios de Punxín, Maside y Amoeiro.
Una senda espectacular y bien señalizada para toda la familia que nos permitirá disfrutar de la cultura del agua, la naturaleza y un conjunto de reclamos etnográficos, rodeados de molinos, canales y pozas.
Ruta a Río Barbantiño
| Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
|---|---|---|
| Casanova (Ourense) | Aldea Casanova | 42º 22′ 55″ N 7º 49′ 14″ O |
| Distancia | Tiempo | Tipo |
| 3 km | 4h | Lineal |
| Dificultad | Paisaje | Bicicleta |
| 2/5 | 3/5 | Si |
| Recomendada | Altitud Máxima | Desnivel |
| Todo el Año | 320 m | 236 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Tendremos que desplazarnos a la aldea de Casanova, en Ourense. Para llegar hasta el punto de inicio desde Ourense, tomaremos la A-52, carretera de las Rías Baixas, en dirección Pontevedra y Vigo durante 11 kilómetros y abandonarla en la salida 241.
Seguiremos por la N-541 en dirección Carballino durante 6,5 kilómetros hasta tomar un desvio a la derecha que nos indica el restaurante Os Pitelos.
Al llegar al restaurante, giraremos a la derecha y seguiremos 900 metros atravesando la aldea, dejando la iglesia a la izquierda y pasando por debajo de la carretera hasta avanzar otros 700 metros y llegar a la aldea de Casanova.
Intentaremos dejar el coche en los alrededores y veremos el cartel en el que nos indica el inicio de la ruta que comenzara a la derecha.
Puedes encontrar el punto exacto desde donde se inicia esta ruta y todas las demás en este enlace al mapa de CAMINOS A BOCADOS.

¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Existen diferentes formas de realizar esta ruta, la más conocida es desde el municipio de A Forxa, pero nosotros nos acercamos hasta la aldea de Casanova, ya que muy cerca de allí se encuentra el Castro de Santa Mariña.
Nada más dejar el coche, tomaremos la pista de tierra que surge a mano derecha y recorreremos recto 1 kilómetro hasta que veamos las señales hacia el área recreativa de Barbantiño.

Giraremos a la derecha y empezaremos a descender en busca del río realizando un par de zigzags y aunque veamos varios indicadores rojos con los kilómetros de la ruta, seguiremos bajando hasta llegar a la altura del río y las barandillas de madera.

Seguiremos a la izquierda durante 200 metros y nos encontraremos con el puente metálico que atraviesa el río Barbantiño, pero antes tendremos que acercarnos más de cerca a la poza que genera esta increíble caída de agua.

Volveremos al puente metálico, lo cruzaremos y podremos descansar junto a los Molinos das Penas, muy bien restaurados.
Desde este punto podemos realizar varias rutas: o bien la más corta que es subir a mano izquierda por una serie de pasarelas hasta el Alto de San Fiz y si continuamos llegaremos al puente medieval de San Fiz.
Cuando lleguemos a la aldea podemos ver la capilla de San Pedro y volver a descender por el lado opuesto del río y llegar de nuevo al área recreativa.

O por otro lado, la que realizamos nosotros que fue bajar por el margen izquierdo del río por un sendero estrecho durante 2 kilómetros y poder disfrutar de numerosos carballos, rebollos y helechos junto a un paisaje de ribera.
La verdad que no tiene perdida porque está muy bien indicado, pasaremos por la antigua central hidroeléctrica, la piscifactoría abandonada y caminaremos por debajo de la carretera AG-53.
Cuando lleguemos a la altura de la OU-524, podemos volver a tomar dos alternativas, o subir por el lado opuesto al río y desandar lo que ya hicimos o como hicimos nosotros, atravesar la aldea de O Viñao y coger la carretera nacional 541. Haremos andando los dos últimos kilómetros por el trayecto que hicimos al venir en coche.
Si que es verdad que es un poco más peligroso si vamos con niños porque hay que andar por el asfalto, pero queríamos hacerla circular, por lo que os recomiendo que mejor volváis por el margen opuesto del río de subida.

Cuando lleguemos al coche podemos visitar el castro de Santa Mariña o si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, podemos hacer las siguientes rutas:
Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Casanova
Ya solamente nos queda acercarnos a los numerosos bares y restaurantes que podremos encontrar en la zona y disfrutar de la gastronomía gallega. Os dejamos unas recomendaciones:

Alojamientos cerca de Casanova
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Aldea Casanova: