Como no podía ser de otra forma, vamos a comenzar por uno de los clásicos de la Comunidad de Madrid: la ascensión al Monte Abantos (1.763m) desde el Escorial. Una ruta, que sin duda nos hizo sudar la camiseta, ya que la primera hora y media es en continúa subida, pero merece la pena ya que disfrutaremos de una increíble panorámica de Madrid y el suroeste de la provincia.
Ruta Subida al Monte Abantos
Esta segunda vez que realizamos la ruta, nos encontramos nubes en lo alto del monte Abantos y no pudimos ver el majestuoso monasterio de El Escorial, pero os pondremos alguna foto de la primera vez que realizamos donde se aprecia perfectamente.
Nivel y Datos de Interés
Mapa y Track
Localización y Accesos
Nos desplazamos hasta el municipio de El Escorial, a unos 50 kms de la capital. El trayecto no tiene pérdida, primero por la A-6 hasta la salida 47 y enlazaremos con la M-600 hacía El Escorial y buscaremos hueco para aparcar en el Parking El Escorial Monte Abantos en la calle Carlos Ruiz. De todos modos, si queréis ir a lo sencillo, al poner en el GPS el parking que os indicamos, te lleva perfectamente.
Para llegar hasta San Lorenzo del Escorial podemos ir en autobús desde Moncloa en la línea 664 (ALSA), que nos dejara en el centro del pueblo y desde ahí podemos empezar la ruta, tan solo serán 15´ más andando hasta el parking del Monte Abantos. También, podemos ir en tren, ya que cuenta con estación en el Escorial, pero tendremos que andar 30´más hasta el inicio de la ruta.
Inicio de Ruta – Subida Monte Abantos
Comenzaremos a andar por la carretera hasta pasar el Embalse del Romeral, y cogeremos a nuestra derecha un pequeño sendero entre pinares, hasta una puerta metálica, que desemboca en una pista de tierra más ancha, denominada como el camino de los Vascos. Continuaremos a la derecha en descenso, dejando atrás el embalse para llegar hasta el arroyo del Romeral y cruzaremos por encima para enlazar con el GR-10.
A partir de aquí, tendremos que seguir las señales blancas y rojas, realizando varios zigzags y siempre en subida por el camino de Abantos. Cuando salimos del pinar y vemos un claro con bonitas vistas, creemos que ya hemos llegado al final de la subida, pero tendremos que seguir por la derecha hasta llegar a la fuente del Cevurnal, donde podremos hacer una pequeña parada.
Después de coger aliento, continuaremos el último tramo de subida. Desde la fuente, veremos dos caminos, uno a la izquierda que también nos llevaría al monte Abantos, pero nosotros optamos por coger el de la derecha, para luego poder hacer circular la ruta.
Tras un pequeño tramo por la pista forestal, llegaremos al mirador de la Caseta del Telégrafo, con una de las vistas más bonitas del día.
Iremos por el sendero que asciende a mano izquierda hasta llegar a la cumbre donde descansaremos junto a la cruz de Abantos y el geodésico. Después de estar andando durante dos horas, decidimos hacer la parada aquí para hacer unas fotos y tomar unos frutos secos y un mini bocadillo. Lo más duro ya estaba conseguido.
Vuelta y Bajada del Monte Abantos
Después de descansar y teniendo la cruz a nuestras espaldas, continuaremos por el camino, dejando a nuestra derecha las antenas y siguiendo las señales del GR10, hasta llegar a un muro desde donde podremos divisar el Valle de Cuelgamuros, famoso por ubicarse el histórico Valle de los Caídos.
Volveremos al camino principal y bajaremos buscando la pista forestal donde aparece el cartel que indica la fuente del Cevurnal, pero en vez de ir en busca de ella, en esa misma pista giraremos a la derecha para continuar por el camino ancho hasta llegar a la cruz de Rubens, desde donde podremos disfrutar de las vistas del valle.
Retrocederemos al camino principal de nuevo y continuaremos 500 metros hasta encontrarnos un camino a la izquierda que desciende por el monte, disfrutando de verdaderas postales otoñales, en nuestro caso, había un poco de niebla y parecían imágenes sacadas de un libro de Stephen King.
Hay un momento que el camino gira a la derecha, dando un pequeño rodeo hasta llegar a la pista forestal, pasando por la senda de las Tres Cruces de Felipe II y volver donde cogimos al principio la GR-10, pero nosotros decidimos continuar recto, siguiendo siempre el curso del arroyo del Romeral, ya que había bastante caudal y queríamos ir viendo las caídas del agua.
Si que es cierto, que el camino se va perdiendo un poco al seguir el curso del río, pero no tiene perdida, iremos siempre por el margen derecho hasta llegar a la pista forestal.
Esta fue la parte que más nos gustó, el paisaje era muy otoñal y tuvimos la suerte de encontrarnos con un Árbol Singular de la Comunidad de Madrid, además de otras cosas curiosas.
Al llegar a la pista forestal, cruzaremos el rio y apenas unos metros más adelante, cogeremos un camino a la derecha hasta llegar a la altura del antiguo acueducto, pero en vez de volver por donde empezamos, seguiremos por el margen izquierdo del río hasta llegar a unos miradores, desde donde veremos el embalse del Romeral.
Seguiremos por el paseo de la Fuente de la Teja hasta encontrarnos con las primeras casas del pueblo y tomaremos la carretera a la derecha para llegar de nuevo a la calle Carlos Ruiz y si subimos 100metros habremos llegado al parking donde dejamos el coche.
Recomendaciones para Comer cerca de Ruta Monte Abantos
Alojamientos cerca de Ruta Monte Abantos
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta al amanecer o simplemente quieres descansar en esta bonita zona de Madrid, te dejamos los mejores alojamientos por la zona de Ruta Monte Abantos: