Ruta La Jarosa – Cascada la Chorrera – Cabeza Líjar

mejor ruta cabeza lijar cascada la chorrera madrid 2022

Nos desplazamos hasta el Parque Nacional de Guadarrama, más concretamente al Valle de la Jarosa, en el municipio de Guadarrama, donde encontraremos La Jarosa, el embalse más pequeño de la sierra de Madrid.

Conoceremos la Cascada de la Chorrera, con una caída de agua de más de 4 metros, done se juntan los arroyos de la Chorrera y la Jarosa, recorriendo un tramo de la Ruta de las Trincheras, señalada con puntos rojos y donde descubriremos los lugares donde se escondían en la época de la Guerra Civil.

Una fuerte subida nos llevará hasta la mina de Wolframio, que gracias a estas indicaciones podréis encontrar y que nos enlazará con el GR10, sendero europeo de gran recorrido que une el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico y que sirve de frontera entre la Comunidad de Madrid y Castilla León, recorriendo varios kilómetros por la provincia de Segovia.

Tocaremos el punto más alto en Cabeza Lijar con una altitud de 1823 metros y donde podremos encontrar un bunker de la guerra civil, utilizado actualmente como refugio y un mirador desde donde tendremos una de las mejores panorámicas de la sierra de Guadarrama.

Una ruta que requiere de una mayor exigencia física, ya que realizaremos un desnivel de más de 700 metros y no aconsejada para todo el mundo pero que merece la pena realizar para disfrutar de fabulosas panorámicas de la Sierra madrileña, abulense y segoviana.

Ruta a Cascada La Chorrera y Cabeza Líjar

Ubicación Inicio/Fin Coordenadas
Guadarrama (Comunidad de Madrid) Aparcamiento la Jarosa I 40º 42′ 2″ N
4º 7′ 21″ O
Distancia Tiempo Tipo
14,5 km 4h Circular
GR-10
Dificultad Paisaje Bicicleta
3/5  4/5 No
Recomendada Altitud Máxima Desnivel
Todo el Año  1823 m 757 m

 

Track y Mapa

 

Localización y Accesos

Para llegar en coche al Embalse de la Jarosa, tomaremos la A-6 y saldremos en la salida 47para tomar la M-614, cogiendo en la rotonda la primera salida en dirección Guadarrama.

Al llegar a la siguiente rotonda, giraremos a la izquierda en dirección calle Fuente del Espino. Seguiremos recto hasta la calle San Macario y giraremos a la derecha.

Continuamos 1,7 kilómetros por la carretera de la Jarosa para tomar a la derecha una pista asfaltada más estrecha. Encontraremos a la derecha el aparcamiento de la Jarosa I, donde podremos dejar el coche sin problemas.

Puedes encontrar el punto exacto desde donde se inicia esta ruta y todas las demás en este enlace al mapa de CAMINOS A BOCADOS.

donde comienza la ruta a la cascada la chorrera

¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!

 

Comienzo de Ruta

Nada más dejar el coche, seguiremos 100 metros bordeando el pantano y al cruzar el paso canadiense, veremos que la carretera asfaltada va girando a la izquierda, pues nosotros tendremos que tomar a la derecha una pista de tierra en paralelo a unas fincas y un muro de piedra.

Avanzaremos 700 metros y llegaremos a un cruce de caminos, donde cogeremos el sendero estrecho de tierra que va por detrás de la construcción de piedra.

la jarosa senderismo

Aquí comenzaremos la Ruta de las Trincheras siguiendo durante 1 kilómetro los puntos rojos que acompañan a este sendero, con unas vistas muy buenas al valle que provoca el arroyo de la Jarosa.

Ruta de las Trincheras madrid la jarosa donde empieza la ruta de las trincheras Del Valle de la jarosa

Al llegar a un panel informativo veremos que hay dos caminos, ahora cogeremos el de la izquierda para acercarnos a la Cascada de la Chorrera.

En apenas 150 metros llegaremos al lugar donde se juntan el Arroyo de la Chorrera y el de Matalachina y a nuestros pies oiremos la caída del agua. Podemos bajar con cuidado por nuestro lado derecho y disfrutar de la cascada ahora o a la vuelta de nuestra ruta.

cascada de la chorrera la jarosa madrid

Volveremos al cruce de los arroyos y subiremos ligeramente en paralelo al Arroyo de Matalachina y en 100 metros llegaremos a la pista forestal.

Giraremos a la izquierda y seguiremos 3 kilómetros con alguna que otra subida, siempre siguiendo la pista que nos llevará por un bosque de pinos sobre un manto de helechos, bordeando el cerro de los Álamos Blancos.

Al volver a pasar el Arroyo de Matalachina, en el siguiente giro llegaremos a un cruce de caminos. Tendremos que seguir a mano derecha con una fuerte pendiente por un camino ancho lleno de piedras.

caminata la chorrera

Un cortafuegos que nos hará sudar, pero os aconsejo que de vez en cuando miréis atrás y disfrutéis de las vistas al embalse de la Jarosa.

caminata cascada la chorrera

Serán 800 metros de sufrimiento hasta llegar a una explanada y donde podremos coger aire para dejar este camino y tomar un sendero que veremos a mano derecha y se adentra en el bosque.

Iremos en ligero ascenso, sin ser tan exagerado como el tramo anterior, pero tendremos que estar pendientes ya que en apenas 1 kilómetro veremos que surge un sendero empinado a mano izquierda, con algún que otro zigzag y que en 200 metros nos hará encontrarnos con la Mina de Wolframio.

Mina de Wolframio ruta cascada chorrera

Os aconsejo que en esta parte pongáis Google maps para no pasaros de la mina ya que no está señalizada.

Bordearemos la mina y subiremos hasta el Collado de la Mina, donde veremos un paso canadiense, que tendremos que cruzar para tomar el camino de la derecha, siguiendo el GR10 con ayuda de las marcas blancas y rojas, dejando atrás la Pista de la Mina.

ruta gr10 en la jarosa donde comienza la ruta cabeza lijar

Seguiremos caminando 2 kilómetros por el sendero estrecho de piedras junto a la valla que separa la Comunidad de Madrid de Castilla y León, cruzaremos la puerta que nos da la bienvenida a Cabeza Lijar a 1.823 metros y donde podremos encontrar el refugio, el vértice geodésico y un mirador 360 que nos brindara la oportunidad de disfrutar de una de las mejores vistas, ya que podremos ver las tres provincias: Ávila, Madrid y Segovia.

Un lugar idóneo para realizar nuestra parada y disfrutar de el Alto de los Leones, La Peñota, La Maliciosa, el Valle de los Caídos, la Mujer Muerta… y a nuestros pies el embalse de la Jarosa.

vistas desde cabeza de lijar bunker guerra civil en cabeza lijar

Después reponer fuerzas, descenderemos paralelos al muro de piedra durante otro kilómetro hasta llegar al Collado de la Gasca, donde cruzaremos la puerta metálica y giraremos a la izquierda para seguir por la Pista de la Mina.

Caminaremos 1 kilómetro llevando a mano derecha el embalse de la Jarosa y encontrarnos con los restos de la Cruz Falangista.

cruz falangista derribada la jarosa

Abandonaremos la pista y bajaremos en todo momento por el ancho cortafuegos por una fuerte pendiente, la cual atraviesa varias veces por caminos, pero no les haremos caso, ya que tenemos que seguir descendiendo recto durante 1,3 kilómetros hasta la tercera intersección que tendremos que girar a la derecha realizando una pequeña curva para ir en paralelo al Arroyo de la Chorrera.

arroyo de la chorrera

Dejaremos la pista y tomaremos a mano derecha un sendero marcado para adentrarnos en la parte alta de la Ruta de las Trincheras, siguiendo los puntos rojos. Durante esta parte veremos a ambos lados construcciones que se realizaron durante la Guerra Civil para terminar en la Pradera del Horcajo.

Aquí será el momento de decidir si queremos volver a visitar la Cascada de la Chorrera o seguir recto el Camino de las Trincheras para volver a nuestro punto de inicio.

Camino de las Trincheras

Si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, podemos hacer las siguientes rutas:

Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:

@caminosabocados

 

Sugerencias para reponer fuerzas cerca de La Jarosa

Ya solamente nos queda acercarnos a los numerosos bares y restaurantes que podremos encontrar en la zona y disfrutar de la gastronomía madrileña. Os dejamos unas recomendaciones:

donde comer en la jarosa

 

Alojamientos cerca de Cascada La Chorrera

Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de La Jarosa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *