Nos desplazamos de nuevo a tierras gallegas, más concretamente a la provincia de Coruña, a un pequeño y perdido rincón de la Costa da Morte interior, donde podemos realizar una ruta circular y perfectamente señalizada siguiendo el curso de los ríos de Sisto y Parga.
Una alternativa a la costa y donde podremos descubrir una Galicia más escondida y no tan conocida, donde se ubican una gran cantidad de molinos, un castro, abellarizas y las cascadas de Budián, Parga y Rabiñoso.
Denominada como PR-G 250, está indicada para toda la familia y casi todo nuestro recorrido caminaremos por la sombra, por lo que es indicado para cualquier época del año. Iremos siguiendo senderos fluviales y forestales, pudiendo conocer las aldeas de piedra de Budián y Parga y sus increíbles hórreos.
Ruta por Senda del Agua de Zas
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Carretera del Zas – A Piolla (PR-G 250) |
Ponte do Sisto (A Coruña) | 43.1435 -8.86432 |
Distancia | Tiempo | Tipo |
9,8 km | 2h 30′ | Circular |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
2/5 | 3/5 | 253 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
El inicio de la ruta se encuentra en el Puente de Sisto, en la carretera que une Zas con A Piolla. Para poder llegar, nos desplazaremos hasta la parroquia de A Gándara, en el municipio de Zas, en la comarca de Terra de Soneira.
Conduciremos por la AG-55/ Fisterra hasta la salida 49, hacia la AC-552, en dirección A Piolla, gira a la izquierda y conduce durante 1,7 kilómetros.
Hay que madrugar mucho ya que a la altura del puente encontrareis únicamente 2-3 sitios para dejar el coche. Si realizáis la ruta en fin de semana, seguramente os toque subir con el coche hasta la aldea de Budián y empezar desde allí la ruta.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Si no aparcáis en el Puente de Sisto, recordad que esta ruta empieza a ser circular cuando se llega andando a Budián. Por tanto, tendréis que girar a la izquierda cuando volváis de la fervenza de Rabiñoso para poder ver los molinos hasta el puente de Sisto, solo os llevará 20-30 minutos más la ida y vuelta para volver al coche. Al observar el track de la ruta, se entiende lo que os comento.
Comienzo de Ruta
Como realice la senda entre semana, pude dejar el coche en el Puente de Sisto, donde veremos un panel indicativo del perfil de la ruta y los numerosos puntos importantes de la etapa.
- Molinos de agua: El primer kilómetro transcurre por un sendero ancho bien señalizado con marcas amarillas y blancas en árboles y piedras. Caminaremos junto al Río do Sisto e irán apareciendo los 6 molinos de piedra, usados antiguamente con la fuerza del agua para ponerlos en marcha.
En los primeros 300 metros se ubican los tres molinos: Ponte, Trelles y do Herdeiro. A nuestra izquierda podremos ver un desvió a las abellarizas.
Seguiremos caminando recto y a la orilla del río se ubican los 3 molinos que nos faltaban hasta que lleguemos al cruce de caminos, donde comienza la parte circular.
- Fervenza de Budián: Nosotros optamos por hacerla en sentido horario por lo que al llegar a la carretera asfaltada giramos a la izquierda en dirección a la aldea de Budián.
Será un kilómetro donde intercalaremos asfalto con bosque, en algunos momentos nos alejaremos del río, pero no os preocupéis que la cascada está cerca.
Encontraremos el área recreativa de Budián y atravesaremos el pueblo con bonitas casas de piedra hasta que lleguemos a dos hórreos que indican que hemos llegado al final del pueblo. Pues bien, giraremos por el sendero a la derecha siguiendo las señales.
Caminaremos por paisajes muy agradable entre eucaliptos y campos durante otro kilómetro hasta que lleguemos a una bajada en la que hay que tener cuidado con los resbalones y seguiremos el camino más estrecho hasta el cruce de fervenzas.
Giraremos a la izquierda para poder ver el Molino de Fervenza, el batán y la inconfundible Fervenza de Budián, donde dice la leyenda que hay oro en la poza, pero como no tiene fondo, no se puede recuperar.
Un lugar con mucha magia donde han puesto un banco de madera con palabras gallegas grabadas:
“Aperta, enxebre, orballo, bico, quérote”
Galiza fascina, o galego namora
La verdad que es un lugar muy bucólico y donde se puede tomar un descanso, pero si es importante recordar que, si podéis, realizar la ruta entre semana porque los fines de semanas se pone hasta arriba de gente que quiere realizar fotos y poder disfrutar de la zona.
- Fervenza de Parga: Después de tomar un descanso y sentarnos en el banco tranquilamente, bajaremos hasta el cruce de fervenzas y seguiremos en dirección: Fervenza de Parga, pasando por los molinos de Castro de Casón y García de Casón.
Al andar 1,8 kilómetros, llegaremos a la aldea de Parga con varias casas de piedra, establos y casas rurales, que también tendremos que atravesar y seguir las señales.
Abandonaremos la carretera girando a la izquierda, pasando por una zona de campos que nos conducirá de nuevo al río y al avanzar 400 metros más encontraremos la Fervenza de Parga, donde podremos también realizar un pequeño descanso y disfrutar de un bosque con mucha vegetación y la tranquilidad que ofrece esta postal.
- Fervenza de Rabiñoso: Seguiremos el río por un bosque repleto de helecho, atravesaremos un campo y a 500 metros empezaremos a escuchar la Fervenza de Rabiñoso.
El entorno es único, pudiendo disfrutar de un columpio colgado de unas cuerdas y otro merecido descanso.
- Retorno al Puente de Sisto: Cuando nos hayamos realizado las fotos oportunas, subiremos unos metros más por el sendero y llegaremos a la pista de forestal, donde giraremos a la derecha por una carretera asfaltada durante 700 metros.
A mano derecha cogeremos un sendero, que baja por un bosque de eucaliptos. Seguiremos recto por la pista forestal durante 1,5 kilómetros hasta que lleguemos al cruce de caminos donde terminaban los molinos del río Sisto.
Si dejamos el coche en Budián, seguiremos recto y si pudimos dejarlo en el puente de Sisto, entonces giraremos a la izquierda y estos 700 metros últimos serán como los que hicimos al principio de la senda.
Ahora solo nos queda disfrutar de la enorme variedad gastronómica que nos ofrecen los gallegos ⬇️⬇️⬇️
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de A Piolla
Alojamientos cerca de A Piolla
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Zas: