En la desconocida Costa da Morte y junto a una de las zonas con el mar más salvaje, encontramos una ruta donde descubriremos la Senda de los Faros, a su paso por el Monte de Ínsua.
Podremos tocar la Piedra de los Enamorados y una playa construida a partir de los vidrios verdes de un antiguo vertedero, que dan origen a la Playa de los Cristales.
Este desastre gallego que se le hizo al mar vertiendo los cristales del vertedero, ha hecho que la fuerza del mar haya modificado los cristales, puliendo y dándoles a cada uno de ellos un color y forma diferente.
Los recoge y los devuelve a la costa creando paisajes diferentes cada vez que vayas a visitarlo, y además, va mejorando en función de la luz que reciban.
Sin ninguna duda, una senda dedicada para toda la familia y amigos, donde encontrar un poco de paz y silencio junto a un estrecho camino rodeado de naturaleza y panorámicas al Peñón de Soesto, Camelle y Arou, que nos harán entender porque Galicia es una tierra tan mágica.
Resumen
Ruta a la Playa de los Cristales
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Laxe (A Coruña) | Mirador de Ínsua PR-G 70 |
43º 13′ 36″ N 9º 0′ 37″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
4 km | 1h | Circular Camino dos Faros |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
1/5 | 2/5 | 190 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
El inicio de la ruta se encuentra en el Mirador de Ínsua, en la parroquia de Laxe, en la comarca de Bergantiños. Para poder llegar desde Coruña, tomaremos la AC-415 en dirección a la AC-552.
Continuaremos durante 18 kilómetros hasta enlazar con la AG-55/ Fisterra hasta la salida 60, hacia la AC-430, en dirección Baio Norte/Laxe/Cabana. Seguiremos 6 kilómetros por la CP-4001 y continuaremos las indicaciones hasta el centro de Laxe, pasaremos junto al paseo marítimo y subiremos buscando el camino al cementerio.
Dejaremos el coche en los alrededores y justo enfrente veremos el Mirador de Ínsua.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Comenzaremos justo debajo del Mirador de Ínsua, donde veremos dos caminos, tomaremos el que continúa a mano derecha en busca de la Punta Ínsua.
Caminaremos durante 500 metros en ligero ascenso por una pista asfaltada, dejando a mano derecha un rancho de caballos y rápidamente veremos un sendero que baja a Furna do Asno y Furna do Paso. Seguiremos caminando guiados por las marcas blancas y amarillas, bordeando la costa y disfrutando de las vistas que nos ofrece un mar embravecido.
El sendero se volverá más estrecho, pero no se pierde en ningún momento, ayudándonos de las marcas. Desde este punto tendremos que andar durante 1 kilómetro hasta llegar al Faro de Laxe y la estatua de A Espera, en recuerdo a todos aquellos que esperan mirando al mar que lleguen sanos y salvos sus familiares que trabajan en la mar.
Una vez hayamos visto los alrededores y donde también disponemos de un merendero, retomaremos por el mismo sendero estrecho durante 600 metros hasta llegar a la Pedra de los Enamorados, pasando por la bajada de la Furna de Espuma.
En esta piedra veremos la inscripción de muchos enamorados que han venido a dejar grabados sus nombres para que su amor perdure para siempre. Todos ellos y mezclado con la erosión que provoca el agua en las rocas, hace del entorno un lugar diferente, aunque hay que tener cuidado en los días que haga mucho viento.
Cuando dejemos la piedra atrás, empezaremos a divisar una zona más abierta y se dejará ver el brillo de la Playa de los Cristales, a tan solo 800 metros de distancia y donde podremos disfrutar de los vidrios verdes modificados por el golpe del agua.
Es una pequeña cala que debemos conservar, por eso, es importante que no os llevéis ningún cristal, ya que es el atractivo de la zona y aún hay mucha gente que quiere ir a visitar este bonito lugar.
Subiremos por la carretera asfaltada en fuerte pendiente, pasando por el cementerio y en 200 metros habremos llegado al punto de inicio de la senda.
Para completar el día os aconsejo que vayáis a visitar la Playa de Soesto, Malpica y la Punta de Camelle. Si os vais a quedar más días por la zona, podéis realizar las siguientes rutas por la zona:
Ya solamente nos queda acercarnos a los numerosos bares y restaurantes que podremos encontrar en la zona y disfrutar de la gastronomía gallega. Os dejamos unas recomendaciones:
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Laxe
Alojamientos cerca de Laxe
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Laxe: