Si Galicia se caracteriza por algo es por los enormes saltos de agua y fervenzas que encontramos en sus paisajes bucólicos rodeadas de un paisaje de ribera tan especial, que la hacen única y diferente.
Os dejamos un recopilatorio con las mejores fervenzas de Galicia que podéis encontrar en diferentes puntos de la Comunidad Autónoma con mayor cantidad de saltos de agua y los más impresionantes a nuestro parecer.
Recuerda que tienes todas las rutas a las mejores Cascadas de GALICIA y muchas más en este enlace al mapa de CAMINOS A BOCADOS.
Mejores Cascadas de Galicia en [year]
Vamos a comenzar este recopilatorio de las mejores fervenzas gallegas, no sin antes recordar que esto es un ranking a nivel personal de las cascadas de esta magnífica comunidad autónoma.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
1. San Xusto y Secreta
La impresionante cascada de la portada del recopilatorio, ubicadas en las rías de Noia y Muros, en la provincia de Coruña, descubriremos una de las rutas más secretas y bonitas de la zona. Simplemente déjate llevar por el curso del agua y descubre la Fervenza Secreta.
En plena naturaleza y a orillas del río Xusto, un afluente del río Tambre, iremos acompañados de un paisaje de ribera junto a helechos, carballos, ameneiros y loureiros, envueltos en hiedra y musgo.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
5,6 km | 1h 30′ | 1/5 | 3/5 |
2. Ézaro y Mazaricos
En esta ocasión visitamos algunas fervenzas de La Coruña y más concretamente en el concello de Mazaricos y terminaremos en la que provoca el Río Xallas, en el municipio de Ézaro. Siendo el único río de la Península Ibérica que desemboca directamente al mar en cascada.
Se puede realizar la visita de estas cuatro cascadas sin problemas en un día, ya que se puede dejar el coche cerca de las fervenzas.
Fervenza | Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|---|
Santa Leocadia | 0,6 km | 25′ | 1/5 | 2/5 |
Firvado | 3 km | 1h | 2/5 | 3/5 |
Noveira | 0,7 km | 35′ | 1/5 | 3/5 |
Ézaro | 0,5 km | 30′ | 1/5 | 4/5 |
3. Das Hortas
En la parroquia de Dombodán, en la provincia de La Coruña, encontramos la Fervenza das Hortas o también conocida como de Santa Marta, siendo uno de los limites naturales entre los concellos de Arzúa y de Touro.
Dos caídas de agua, siendo la más grande de 30 metros de altura, pertenecientes al regato de Saímes, que acaba vertiendo sus aguas en pocos metros al río Ulla.
Quizás sea el salto de agua más impresionante de la provincia y aunque sea de difícil acceso por carretera, merece la pena acercarse a visitarla.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
2 km | 1h | 1/5 | 2/5 |
4. Toxa
La mayor fervenza de Galicia, con una caída de 30 metros en caída libre, enclavada en un paisaje único y no muy frecuentado.
Sus aguas pertenecen al río Toxa, uno de los afluentes del río Deza, que termina vertiendo su caudal, al río Ulla, el tercero más largo que podemos encontrar en territorio gallego. Nace en Lugo y desemboca en la ría de Arousa. Estos dos ríos forman el sistema fluvial Ulla-Deza, donde podemos encontrar unos paisajes únicos y no tan turísticos, rodeados de agua, roca y mucha vegetación.
Una ruta sencilla para toda la familia, donde podemos pasar el día caminando entre robles y castaños y deleitarnos en ver la fuerza con la que cae el agua, tanto desde su base como desde el mirador. En nuestro caso solamente nos dio tiempo a visitar la cascada y no pudimos hacer el Sendero de Deza, con una duración de 5 horas, pero nos da un motivo para querer volver y conocer el monasterio de Carboeiro.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
4,8 km | 1h 15′ | 1/5 | 3/5 |
5. Touron-Pozas de Melón
Orense es la gran desconocida de las cuatro provincias de Galicia y en esta ocasión os traemos una de las rutas más típicas y sencilla de la zona, donde iremos acompañados del sonido del agua a cada paso que demos.
Nos desplazamos hasta el concello de Melón para descubrir sus pozas y saltos de agua. Iremos a contracorriente del río Cerves, que nace en la Sierra de Faro.
Este afluente del Miño, forma un verdadero espectáculo de caídas de agua y pozas donde poder darnos un baño, llegando hasta la cascada de Tourón.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
7 km | 2h | 1/5 | 3/5 |
6. Budián, Parga y Rabiñoso
En la provincia de A Coruña, en un pequeño y perdido rincón de la Costa da Morte interior, podemos realizar una ruta circular y perfectamente señalizada siguiendo el curso de los ríos de Sisto y Parga.
Una alternativa a la costa y donde podremos descubrir una Galicia más escondida y no tan conocida, donde se ubican una gran cantidad de molinos, un castro, abellarizas y las cascadas de Budián, Parga y Rabiñoso.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
9,8 km | 2h 30′ | 2/5 | 3/5 |
7. Pozo del Arco – Pozas de Loureza
Nos desplazamos a Pontevedra, a la Sierra de Groba, en el concello de Oia, para conocer un espectacular rincón denominado como Pozo del Arco, donde se ubica el área recreativa, un sendero de pasarelas de madera con su puente, varios molinos, una cascada y las pozas formadas por el río Tamuxe, llegando a tener una profundidad de 11 metros.
El río discurre encajado por la sierra formando numerosas caídas de agua y pozas tan transitadas como las Pozas de Loureza, formando además varias piscinas naturales como las de Bugalleira, atravesando la parroquia de O Rosal y San Miguel de Tabagón, hasta desembocar en el río Miño.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
11 km | 3h 45′ | 3/5 | 3/5 |
8. Belelle
Si nos encontramos en Ferrol, podemos descubrir una cascada de 45 metros de altura que impresiona mucho más en realidad que en fotos.
Un paraje natural enclavado entre los concellos de Neda y Fene, donde seguiremos el curso del río Belelle, proveniente del Alto de Fontardión, donde se ubican las Fragas de Eume y desemboca en la ría de Ferrol.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
2 km | 1h | 1/5 | 3/5 |
9. Barbantiño
El Río Barbantiño, al noroeste de la provincia de Ourense, dispone de un trazado de 15 kilómetros de longitud en el que encontraremos diferentes senderos. Además, es una gran fuente de recursos para los habitantes de la comarca durante muchos años y es por eso por lo que nos encontramos numerosos molinos y canales en cada orilla.
A raíz de estas construcciones se creo un camino para que fuera más accesible y siempre respetuosa con el medio ambiente.
Una ruta que forma parte de la red de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino, que abarca los municipios de Punxín, Maside y Amoeiro.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
8 km | 3h | 2/5 | 3/5 |
10. Aguas Caídas
Entre la provincia de Lugo y la Coruña nos encontramos un bonito paseo por la orilla del río Sor, en el municipio de Mañón hasta llegar a la fervenza de Augas Caídas.
Existen varias rutas en la zona, pero nos centraremos en la que va siguiendo río arriba hasta la cascada, siendo una parte del recorrido de la ruta Ribeira do Bispo PR-G 204.
En todo momento iremos paralelos al río Sor, caminaremos por un bosque de ribera atlántico de frondosa vegetación, encontrando puestos de pesca y refugios construidos en antiguos molinos.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
9 km | 2h | 1/5 | 3/5 |
11. Ribasieira
La fervenza de Ribasieira o también llamada la Madalena, se encuentra en la Sierra de Barbanza y aunque se accede por una carretera menos transitada podemos contemplar una gran caída de agua del río Sieira, en el ayuntamiento de Porto do Son y que desemboca en la playa de Xuño.
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
3 km | 1h | 1/5 | 2/5 |
11. Misarela
La ruta del río Pedras es una de las más conocidas y bonitas de la Pobra do Caramiñal, en las Rías Baixas, donde además de contar con un paisaje de ribera, podremos disfrutar de sus caídas de agua y pozas, creando piscinas naturales, debido a la erosión del agua sobre el granito.
La fervenza de Misarela se encuentra en la Sierra de Barbanza, una de las cascadas más espectaculares, que vierte las aguas del río San Xoán por una serie de terrazas de granito hasta unirse al río Barbanza.
Conectaremos la ruta del río Pedras con la fervenza de Misarela a través del puente de Misarela, comenzando una fuerte subida hasta llegar a las últimas terrazas
Distancia | Tiempo | Dificultad | Paisaje |
---|---|---|---|
4,4 km | 2h | 3/5 | 3/5 |
Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:
Alojamientos para Visitar las Mejores Cascadas Gallegas
Si quieres alojarte en esta maravillosa zona de rutas, tanto si visitas o no las cascadas, o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los mejores alojamientos para visitar las mejores Fervenzas de Galicia: