Galicia tiene muchos rincones escondidos que albergan esa magia que solo se descubre acercándonos a verlo con nuestros propios ojos.
El Lago da Serpe y Lago de Ocelo son unas de las lagunas glaciares que aún existen en la provincia de Orense. Ubicadas en la Serra Calva, y muy próximo a Peña Trevinca, siendo la montaña más alta de Galicia.
El lago da Serpe, además de que tenga forma de serpiente, esconde una antigua leyenda, en la cual nos anuncia que allí vive una enorme serpiente, que cuando aparece la luna llena, se transforma en una hermosa mujer que pide a toda persona que pase por los alrededores que la libere del hechizo que la convirtió en este animal.
Una ruta circular con subidas y bajadas que no deja indiferente y cuenta con unas panorámicas que nos dejan sin aliento, recorriendo el límite de la provincia gallega hasta divisar la Sierra Segundera, ya perteneciente a la provincia de Zamora.
Ruta a Lagunas de Ocelo y A Serpe
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
A Ponte (Orense) | Iglesia de la Magdalena De A Ponte | 42.23895, -6.89337 |
Distancia | Tiempo | Tipo |
16 km | 5h | Circular |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
4/5 | 4/5 | 875 m |
Mapa y Track
Localización y Accesos
La única opción para llegar al inicio de la ruta es en coche, ya que se encuentra en el municipio de A Ponte, una pequeña aldea en el concello de A Veiga, el límite de Orense con la provincia de Zamora.
Debemos tomar como primer objetivo el Alto do Covelo, siguiendo por la carretera OU-533. Al llegar al Alto, tomaremos dirección OUR-CV-2, durante 11 kilómetros hasta el pueblo de A Veiga, que nos reservaremos un tiempo para poder visitar a la vuelta y disfrutar de su gastronomía y vistas.
Cuando hayamos llegado, cruzaremos el puente y atravesaremos el municipio hasta coger la OUR-CV-177 (Estrada de Xares) durante 12 kilómetros. Al llegar a Xares, veremos que la carretera continúa durante otros 3 kilómetros para llegar hasta el final del recorrido, dejando el coche en la entrada del pueblo de A Ponte, muy cerca de la Iglesia de la Madalena.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Se puede realizar esta ruta circular tanto en un sentido como en otro, pero aconsejo realizarla pasando primero por el lago Ocelo y posteriormente por el lago da Serpe.
Nada más aparcar en la entrada de A Ponte, veremos al lado de la Iglesia de la Madalena, el panel informativo de las rutas que podemos realizar en la zona. Siempre aconsejamos hacer una foto y en este caso, tiene para escanear código y no perdernos.
Atravesaremos el pueblo siguiendo en todo momento las flechas blancas y amarillas hasta llegar al río Xares. Cuando lo hayamos cruzado por el puente, se dividirá el camino en dos, a la izquierda accederemos a el lago da Serpe y Peña Trevinca y a la derecha iremos al lago Ocelo.
Es preferible, tomar el camino que va a la derecha en dirección a Ocelo, en ligera subida por pistas de tierra, comenzando por la zona de As Salgueiras. Si miramos atrás, mientras vamos subiendo, veremos como vamos perdiendo de nuestra vista A Ponte.
Después de un par de zigzags en subida, llegaremos hasta una puerta blanca con verja, tendremos que cruzarla y girar a mano izquierda. Al principio, será en ligera subida, pero de repente nos encontraremos una fuerte pendiente al 10%. A nuestro parecer, de las más duras de la etapa. Cuando lleguemos al final de este tramo, pararemos a tomar el aire y disfrutar de las vistas del Valle de Morteira.
A partir de aquí, seguiremos los paneles hacia el lago Ocelo, subiendo y bajando por una pista de tierra hasta el Acebral Negro y nos encontraremos con el cruce con la ruta PR-G 201. Seguiremos recto y habremos llegado a la laguna de Ocelo, a 1517 metros de altitud.
Haremos una pequeña parada y retrocederemos unos pasos hasta el cartel informativo del lago. Veremos que el camino sigue detrás de ese mismo cartel, pero tendremos que pasar por la verja y después cerrarla. A partir de aquí, comienza una fuerte subida en sendero, pero tendremos que fijarnos bien, ya que durante los próximos 3 kilómetros las señales están más escondidas y alguna vez echaras de menos encontrarte con alguna de ellas.
Tendremos que seguir subiendo hasta los 1700 metros por un sendero estrecho, pero aconsejo mirar de vez en cuando para atrás y ver lo bonito que se aprecia el lago y alrededores desde uno de los puntos más altos.
Al continuar adelante, accederemos a una de las vistas más espectaculares al valle del río Bibei y la sierra zamorana Segundera. Cuando realizamos nuestra aventura se apreciaba bastante nieve.
Avanzaremos por la falda de la montaña en ligero descenso, fijándonos bien en las señales para no perdernos, ya que el sendero a veces se difumina ayudado por el brezo.
Seguiremos durante 1,5km por un camino que nos llevara hasta el cruce de caminos PR-G 200 y el PR-G 201. Si nos encontramos con fuerza, podemos continuar a Peña Trevinca, pero tendréis que sumar a la ruta dos horas de ida y otras dos de vuelta.
Nosotros seguimos en dirección O Fial, pero antes nos desviamos unos metros para comer en el lago de A Serpe. Es preferible reponer fuerzas, ya que los próximos 500 metros serán a través de una fuerte subida de 100m.
Fue una de las partes que más nos costó, pero hay que tener en cuenta que es la última subida de toda la ruta, si necesitáis ayuda, mirar de vez en cuando para atrás y veréis alejarse el lago da Serpe.
Llegaremos al punto más alto de la ruta a 1841 metros, denominado como Alto de O Fial, disfrutando de una panorámica de toda la sierra y al fondo podremos ver Peña Trevinca, el Valle de Meladas, las minas de wolframio y el Maluro.
Comenzaremos a caminar por pistas anchas en ligero descenso por la zona de A Chaira de Lagoa, está parte está muy bien señalizada.
Bajaremos por una fuerte pendiente hasta llegar a una cabaña, aquí tenemos dos opciones, podemos girar a la izquierda por un camino estrecho de bajada hasta A Ponte o podemos continuar recto bajando ligeramente hasta llegar al río, encontrándolo a nuestra derecha. De las dos maneras, llegaremos hasta el punto de inicio.
Una vez concluida nuestra ruta, podemos acercarnos al pueblo de A Veiga para disfrutar de la fabulosa gastronomía que nos ofrece Galicia.
De vuelta, volveremos a pasar por el Alto de Covelo y podremos contemplar las increíbles vistas desde el mirador del Embalse do Bao. Así, podremos poner el broche de oro a un día completo.
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Lagos Serpe y Ocelo
Alojamientos cerca de A Veiga y Lagos Serpe y Ocelo
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta natural, te dejamos los algunos de los alojamientos por la zona de A Veiga: