Las rías de Noia y Muros son unos de los lugares imprescindibles en Galicia. En esta ocasión, nos desplazamos hasta la parroquia que de San Xusto, en el concello de Lousame.
En plena naturaleza y a orillas del río Xusto, un afluente del río Tambre, descubriremos una de las rutas más secretas y bonitas de la zona. Nuestros acompañantes serán los helechos, carballos, ameneiros y loureiros, envueltos en hiedra y musgo.
Sin duda, nos adentraremos en un bosque atlántico sombrío, siguiendo el cauce del río San Xusto, repleto de cascadas y rápidos a lo largo de todo el recorrido.
Una ruta dedicada a toda la familia, para cualquier época del año y que puede ser una buena alternativa a la playa para esos días gallegos que no nos dejen darnos un baño. Simplemente déjate llevar por el curso del agua y descubre la Fervenza Secreta.
Ruta por Fervenza San Justo y Secreta
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Lousame (La Coruña) | Monasterio de San Xusto de Toxosoutos | 42º 48′ 42″ N 8º 49′ 11″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
5,6 km | 1h 30′ | Lineal |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
1/5 | 3/5 | 142 m |
Track y Mapa
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Localización y Accesos
Para poder acceder al inicio de la ruta, nos tendremos que desplazar hasta el concello de Noia, más concretamente a Lousame, al Monasterio de San Xusto de Toxosoutos.
Si salimos de Santiago de Compostela, tomaremos la AG-56 en dirección Noia/Milladoiro/SC-20. Seguiremos durante 15 km y cogeremos la salida 27 hacia Lousame/Noia.
Cogeremos en la rotonda la primera salida en dirección AC-543 y conduciremos por esta carretera algo más de 5 kilómetros y a la izquierda encontraremos el aparcamiento del área recreativa del monasterio.
Comienzo de Ruta
Lo primero de todo que tenéis que hacer es no prestar atención al track de esta ruta porque no sé qué ocurrió que no cogimos señal gps e hizo una cosa muy rara, por lo que sigue estas indicaciones y no te perderás, es sencilla.
Nada más llegar al pequeño aparcamiento, veremos una escalera que baja a los restos de lo que queda del Monasterio cisterciense de San Xusto de Toxosoutos, antiguamente con mucha importancia, pero tras la desamortización de Mendizábal, quedo abandonado.
Con el paso de tiempo, solo queda una iglesia del siglo XVIII, un albergue, un palomar, algunos molinos y huertos.
En esta zona nos queda algo importante por ver, pero lo dejaremos para la vuelta de la etapa. Al pasar el área recreativa, veremos un puente de madera que cruza el río para salvarlo.
¿Encontraste el sol y la luna en la roca? Hay numerosas historias y cuentos sobre los encuentros en esta zona, un enclave más de la famosa magia gallega.
Normalmente la gente solo viene a visitar la cascada de San Xusto, que veremos a la vuelta, pero si verdaderamente queréis ver una cascada más bonita y secreta, tendréis que seguir las señales azules y blancas.
El sendero no tiene perdida, avanzaremos durante 500 metros por un bosque cerrado, lleno de eucaliptos que a cada paso que demos, parecerá que nos alejamos del río, pero no os preocupéis porque de repente, aparecemos en un campo abierto y habrá una señal que nos indicará que nos nuestros pasos deben seguir a la derecha y bajaremos para encontrarnos de nuevo con el río Xusto.
Iremos en todo momento en paralelo al río, siguiendo su curso durante 1 kilómetro. Parecerá que hemos llegado a una pequeña cascada, pero paciencia, esa no es y deberemos seguir tan solo 15 minutos más.
Alcanzaremos una carretera asfaltada que tendremos que cruzar y veremos la última señal, que nos marcará por donde tendremos que bajar y nos toparemos con la Cascada Secreta.
Sin ninguna duda, es el lugar perfecto para tomar un descanso y disfrutar de la paz y tranquilidad que se respira en la zona, ya que no es muy frecuentada.
Volveremos por donde hemos vuelto, pero fijándonos en que parece otro paisaje completamente distinto al ver el río en sentido contrario y los molinos desde otra perspectiva.
Cuando estemos de nuevo en la iglesia, seguiremos un sendero de piedras que va por detrás y recorreremos unos 100 metros para llegar a la Fervenza de San Xusto.
Está ubicada en un lugar escondido, rodeado de mucha naturaleza, lleno de robles y piedras que apenas se ven por todo el musgo que tienen.
Más rutas por Coruña
Si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, podemos hacer las siguientes rutas en Coruña
- MEJORES CASCADAS de GALICIA
- DUNAS DE CORRUBEDO
- CASTRO BAROÑA
- FERVENZAS DE RIBASIEIRA Y CADARNOXO
- POZAS RÍO PEDRAS Y FERVENZA MISARELA
- RODEIROS DEL RÍO TAMBRE
- FERVENZAS DE MAZARICOS Y ÉZARO
- FERVENZA SAN XUSTO Y SECRETA
Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:
Además, podemos acercarnos al puente medieval de Nafonso. Se puede visitar en coche tanto cuando vengamos a realizar la ruta o cuando volvamos. Ya solo nos queda disfrutar de la variedad gastronómica que nos ofrece los concellos de Noia y Muros.
¿Dónde Comer cerca de Lousame?
Alojamientos cerca de Lousame
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Coruña:
Hemos hecho esta ruta esta mañana y nos ha encantado. Mil gracias por tu ayuda porque tal cual la explicas, se encuentra. Un saludo
Muchas gracias Carlos!
Tienes muchas más para seguir andando.
Un saludo!