Galicia es naturaleza en estado puro y como nos gustan mucho las cataratas, nos acercamos a la Cascada de Toxa, la mayor fervenza de Galicia, con una caída de 30 metros en caída libre, enclavada en un paisaje único y no muy frecuentado.
Sus aguas pertenecen al río Toxa, uno de los afluentes del río Deza, que termina vertiendo su caudal, al río Ulla, el tercero más largo que podemos encontrar en territorio gallego. Nace en Lugo y desemboca en la ría de Arousa. Estos dos ríos forman el sistema fluvial Ulla-Deza, donde podemos encontrar unos paisajes únicos y no tan turísticos, rodeados de agua, roca y mucha vegetación.
Una ruta sencilla para toda la familia, donde podemos pasar el día caminando entre robles y castaños y deleitarnos en ver la fuerza con la que cae el agua, tanto desde su base como desde el mirador. En nuestro caso solamente nos dio tiempo a visitar la cascada y no pudimos hacer el Sendero de Deza, con una duración de 5 horas, pero nos da un motivo para querer volver y conocer el monasterio de Carboeiro.
Resumen
Ruta por Fervenza del Río Toxa
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Pazos (Pontevedra) | Aparcamiento cascada Río Toja (San Martiño) |
42º 45′ 26″ N 8º 16′ 21″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
4,8 km | 1h 15′ | Lineal |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
1/5 | 3/5 | 182 m |
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Track y Mapa
Localización y Accesos
Para llegar hasta la Fervenza de Toxa tendremos que dirigirnos al concello de Silleda. Va a depender del origen, pero si tomamos como referencia Silleda, tendremos que ir en dirección a Santiago de Compostela por la carretera N-525 durante 4,5 km hasta llegar a Bandeira.
Al llegar a Bandeira, giraremos a la derecha hacia Merza/Vila de Cruces por la PO-204. Conduciremos 3 kilómetros y volveremos a girar a la derecha.
Entraremos en una carretera un poco más estrecha, en paralelo a las vías del tren, pero apenas recorremos 500 metros, giraremos a la izquierda para pasar por encima del puente que salva las vías y nada más pasarlo volveremos a girar a la derecha donde encontraremos el aparcamiento.
Comienzo de Ruta
Nada más dejar el coche veremos detrás de nosotros una señal de madera que nos indica por donde tendremos que ir para acceder al camino principal de la fervenza.
En este caso, no hagáis mucho caso al track ya que se volvió un poco loco el gps y solo marca bien el punto de origen. La ruta no tiene perdida, simplemente seguir las señales a la cascada.
Seguiremos recto para adentrarnos en un bosque cerrado durante unos 500 metros, para después acceder a un cruce de caminos con un panel explicativo.
Primeramente, giraremos a la derecha para acceder a la vista de la cascada desde su parte más alta.
Desde este mirador podremos disfrutar de la panorámica del valle que crea la unión del río Toxa con el río Deza.
Si es cierto, que la puerta que estaba a mano derecha estaba abierta y no había ninguna indicación de que no se pudiera pasar, baje un momento porque me llamo la atención el canal de agua que había, pero resbalaba mucho y no os recomiendo que andéis por allí, ya que puede ser peligroso.
Después de ver el canal, volvimos al mirador para subir al cruce de caminos que dejamos atrás. Sera el momento de girar a la izquierda y veremos otro cartel que indica por donde debemos seguir para visitar la cascada, pasando la valla de madera.
Andaremos por una pista ancha en descenso entre castaños y robles, dejando atrás el canal de agua y volveremos de nuevo a toparnos con otra valla de madera, que podremos bordear y giraremos a la derecha.
La pendiente será más pronunciada, serán unos 500 metros en los que poco a poco escucharemos que cada vez estamos más cerca, ya que se puede escuchar perfectamente la fuerza con la que cae el agua por la cascada.
Antes de llegar, pasaremos por el merendero, donde podemos reponer fuerzas y justo al pasarlo, nos encontraremos con la base de la fervenza.
Sin duda, merece la pena quedarse unos minutos contemplando lo espectacular que es el hueco por donde se ha ido metiendo el curso del río.
Para volver tendremos que desandar el recorriendo que hemos realizado, pero ahora toca en ascenso, por lo que mejor hacer un pequeño descanso en la zona.
Si nos fijamos, al pasar las mesas de piedra, veremos un sendero que baja a mano derecha, por ahí es por donde continúa el Sendero de Deza y que en futuros viajes a Galicia realizaremos.
Ahora solo nos queda disfrutar de la enorme variedad gastronómica que nos ofrecen los gallegos.
Si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, podemos hacer las siguientes rutas:
Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:
¿Dónde comer cerca de Fervenza Río Toxa?
Alojamientos cerca de Fervenza de Río Toxa
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Pazos: