No hace falta alejarse mucho de una gran ciudad para realizar una increíble ruta y más si es en territorio gallego. La ruta transcurre por los alrededores de la parroquia de Bembrive, ubicada en Vigo y a tan solo 10 minutos en coche del centro.
Nos transportaremos a la época medieval, recorriendo numerosos molinos, en los que se utilizaba la fuerza del agua para las necesidades de los campesinos de la zona, siendo el eje de la actividad económica.
Caminaremos siguiendo el cauce del río Eifonso, disfrutando de las numerosas caídas de agua y los molinos del siglo XVIII Y XIX, junto a los restos de antiguos poblados medievales que quedan en los alrededores.
Sin ninguna duda, una ruta dirigida a toda la familia en la que aprenderemos sobre la historia y economía de Galicia, pasando por la ermita de San Cibrán y terminando en el parque forestal de Beade, pudiendo enlazar ruta con los senderos GR-53 y GR-58, teniendo una bonita panorámica de Vigo junto a los enormes árboles centenarios.
Ruta a Fervenza BouzaFría
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Bembrive – Vigo (Pontevedra) | Puente río Eifonso Carretera Bembrive – Beade |
42º 11′ 23″ N 8º 40′ 56″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
4,6 km | 1h 30′ | Lineal |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
1/5 | 2/5 | 84 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Se trata de una senda de fácil acceso. Para llegar en coche desde Vigo, tomaremos dirección a O Porriño y a la altura de Bembrive, saldremos por la carretera que se dirige a Beade. Cuando crucemos el Puente del Río Eifonso, dejaremos el coche en los laterales preparados para ello y encontraremos el panel indicativo del inicio de la ruta.
Además, podemos acceder en autobús desde Vigo, más concretamente desde la Plaza España cogiendo la línea 6 o desde Gran Vía la línea 14.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Cuando hayamos aparcado en las inmediaciones al Puente del Río Eifonso, veremos el panel indicativo del inicio de ruta PR-G 5, junto a las señales blancas y amarillas que tendremos que seguir.
Tras subir por un pequeño sendero de apenas 100 metros, nos adentraremos en un bosque de pinos rodeados de paredes de musgo y siempre siguiendo el cauce del río Eifonso, afluente del río Lagares. El río cuenta con una distancia de 6km de longitud, de los cuales 4,2 están habilitados para el senderismo.
El camino se va haciendo más ancho y accesible para toda la familia, encontrándonos en pocos metros una pérgola y varias construcciones originales que indican por dónde debemos continuar.
A la izquierda veremos varios puentes pequeños de piedra, que atraviesan el río y se adentran a las casas cercanas al río, junto a los primeros molinos de agua.
Pero nosotros seguiremos recto por el camino marcado. Apenas a 200 metros de la pérgola, encontraremos un puente de madera en mejor estado y un área de descanso donde disfrutar de un momento de paz junto a un antiguo molino.
Cuando hayamos visto las primeras caídas de agua, el camino se hará un poco estrecho ya que nos tocará subir hasta encontrarnos una pequeña fuente canalizada junto a un banco y tendremos que continuar a la izquierda.
A medida que vayamos avanzando, escucharemos la caída de agua más importante, la cascada de Bouzafría. No es de las fervenzas más grandes gallegas, pero para estar tan cerca de Vigo, merece la pena visitarla y nos dará ese momento enxebre junto al molino.
Si continuamos caminando llegaremos a la ermita de San Cibrán. Si queremos se puede ampliar nuestra etapa y enlazar con las GR-53 y GR-58.
Si vamos con niños lo mejor es desandar los pasos que hemos realizado y volver al punto de inicio de nuestro camino, ya que el hacerla circular se puede hacer demasiado larga.
Si disponemos de más días y queremos realizar otras rutas por la zona, os recomiendo:
Ahora solo nos queda disfrutar de la variedad gastronómica que nos ofrecen los restaurantes y bares gallegos
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Fervenza de Bouzafria
Alojamientos cerca de Bembrive
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Pontevedra: