Como hemos conocido en otras rutas gallegas, los molinos forman parte de la historia y cultura de la tierra más mágica de España. En este caso nos desplazamos al río Armenteira, en la provincia de Pontevedra, para conocer los Muiños de Meis y Ribadumia.
Subiremos río arriba hasta conocer el Monasterio Cisterciense de Armenteira, compartiendo nuestros pasos con la segunda etapa de la Variante Espiritual del Camino de Santiago portugués que viene de Tui o la Guardia y pasa por Pontevedra, un camino que hemos realizado desde Oporto por la costa y es realmente bonito.
La senda cuenta con numerosas áreas recreativas, la Aldea Labrega, donde podremos ver representado un típico pueblo gallego, junto a caminos que intercalan esculturas de piedra, con caídas de agua sobre rocas y vegetación que convierten la zona en una visita imprescindible.
Si queremos desconectar de la rutina junto a miles de robles gallegos y el sonido del agua al golpear en la piedra, esta es la ruta que debemos realizar, ideal tanto para ir solo como con amigos y familia.
Ruta Da Pedra e Da Agua
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Ribadumia (Pontevedra) | Oficina de Turismo de Ribadumia | 42º 30′ 53″ N 8º 45′ 27″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
14,2 km | 3h 30′ | Lineal PR-G170 |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
2/5 | 3/5 | 305 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Para acceder hasta el Aparcamiento de la Oficina de Turismo de Ribadumia tomaremos como referencia Pontevedra.
La dejaremos atrás por la N-550 hasta que veamos las indicaciones a Vilagarcía por la PO-531. Pasados 12 kilómetros, seguiremos por la AG-41 en dirección Cambados.
Continuaremos 7 kilómetros hasta la salida 9 hacia VG-4.2, en dirección Ribadumia y luego hacia Rua Torre EP-9305.
Giraremos a la izquierda hacia Rua Muiños Novos y de nuevo a la izquierda para encontrarnos con el aparcamiento donde dejaremos el coche y Dónde empieza la Ruta da Pedra e da Auga.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Comenzaremos en el Aparcamiento de la Oficina de Turismo de Ribadumia, junto al restaurante Castaños. Cruzaremos la carretera y veremos un pequeño sendero que desciende buscando el río Armenteira y el Chiringo de Concha.
El principio de la ruta transcurre durante el primer kilómetro y medio entre viñedos y fincas con alguna casa de piedra junto al río y que poco a poco nos hará alejarnos de la civilización por un camino de tierra junto a los dos primeros molinos reconstruidos de la zona.
Llegaremos a la carretera AG-41, que cruzaremos por los pasos habilitados y veremos otro pequeño aparcamiento y los paneles informativos. Es verdad que hay personas que realizan la ruta desde este punto, pero si no te la quieres jugar con dejar el coche en cualquier sitio, os aconsejo que mejor aparquéis donde indica esta ruta, ya que también es un tramo muy recomendable.
A partir de aquí y durante otro kilómetro más, el camino se vuelve más ancho para disfrutar por el lado izquierdo del río y los molinos de Meis y por el lado derecho de la gran vegetación que nos ofrece la zona.
Llegaremos al área recreativa y a la Aldea Labrega, donde nos sorprenderá una representación de un típico pueblo gallego en piedra y un lugar ideal para tomar un descanso junto al cruceiro, el hórreo o la iglesia.
Esta es la parte más sencilla de la ruta, ya que comenzaremos un tramo por un bosque más cerrado, siempre pegados al río en ligero ascenso, donde nos ayudara esa pendiente a que se produzcan varios saltos de agua, creando lugares bucólicos y perfectos para hacernos unas bonitas fotos.
Serán 3,5 kilómetros de leve subida pero siempre protegidos por los enormes robles y árboles autóctonos, os aconsejo que tengáis cuidado al pisar porque las raíces pueden haceros caer.
Pasaremos varios molinos hasta llegar a la carretera, que nos indicara que estamos llegando a Armenteira. Simplemente tendremos que cruzar la calle y veremos otro sendero, esta vez en llano.
Llevaremos el río a mano derecha y en apenas 1 kilómetro estaremos frente al Monasterio e Armenteira.
Desde fuera ya se aprecia lo bonito que es, pero no dejéis de entrar a conocer el claustro y su iglesia. Cuando estuvimos era gratuito y está muy bien conservado.
En este concello tenemos todos los servicios para poder descansar, ya que es un lugar muy transitado, coincidente con el Camino de Santiago Portugués, en su Variante Espiritual.
Al llegar a Pontevedra, se desvía para acceder al monasterio y aquí coincidiremos con la segunda etapa de la variante espiritual, que aunque no sea tan conocida, seguramente coincidáis con algún peregrino.
La vuelta se realizará por donde hemos venido, tened en cuenta que tardaremos bastante menos de lo que hicimos la ida porque ahora nos tocará ir en bajada y podremos fijarnos bien en las caídas de agua, pero siempre con cuidado.
Ya solamente nos queda acercarnos a los numerosos bares y restaurantes que podremos encontrar en la zona y disfrutar de la gastronomía gallega. Os dejamos unas recomendaciones más abajo.
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Ribadumia
Alojamientos cerca de Ruta Da Pedra e Da Agua
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Ribadumia (Pontevedra):