Ruta Las Médulas II – Senda de Las Valiñas

mejor ruta las medulas senda las valiñas

Nos adentramos en una de las zonas con más encanto de León y de toda la Comunidad Autónoma, más concretamente en la zona del Bierzo, en sus magníficas Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hallaremos farallones de arena rojiza que se esconden entre robles y castaños y simulan una antigua ciudad que ha creado la naturaleza y ha sido modificada por la lluvia, el viento y la mano del hombre.

Los romanos transformaron estas montañas por su codicia por el oro, excavando túneles y desviaban los torrentes de agua para reventar con fuerza la montaña por dentro, para extraer el oro.

Cuando vaciaron de oro la zona, la dejaron desolada, pasados los años, con ayuda de la vegetación y la mano del hombre se ha ido reconstruyendo hasta convertirse en Bien de Interés Cultural, donde encontraremos una mezcla de colores increíbles en numerosas cuevas y disfrutar de grandes panorámicas.

Podemos visitar varias rutas en la zona, si vamos a caminar en familia con niños y no disponemos de mucho tiempo, os aconsejo que realicéis la Senda de las Valiñas, de fácil acceso y sencilla, acercándonos a La Cuevona y La Encantada y la posibilidad de disfrutar de las vistas del Mirador de Orellán.

Ruta por Las Médulas II – Senda de las Valiñas

Ubicación Inicio/Fin Coordenadas
Las Médulas (León) Aparcamiento Las Médulas 42º 27′ 26″ N
6º 46′ 05″ O
Distancia Tiempo Tipo
Sin Mirador de Orellán – 4,6 km

Mirador de Orellán – 6 km

1h 30′

2h 15′

Circular
Dificultad Paisaje Desnivel
1/5  3/5 126 m

 

Track y Mapa

 

Localización y Accesos

Nos desplazamos al Suroeste de la comarca del Bierzo, más concretamente al termino municipal de Carucedo, en la provincia de León.

Tanto si vienes de Madrid, como de León, debes de tomar la A-6 en dirección Ponferrada hasta la salida 383. Nos incorporaremos a la N-VI y conduciremos por la circunvalación de Ponferrada durante 10 kilómetros.

Al llegar a la rotonda, cogeremos la segunda salida para realizar el último tramo por la N-536. Después de 18 kilómetros, llegaremos al municipio de Carucedo y giramos a la izquierda por la carretera de las Médulas CV-191-2.

¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!

Conduciremos durante 3,7 kilómetros y a mano derecha encontraremos el aparcamiento de las Médulas.

Además, se puede acceder en transporte público. Tendremos que llegar a Ponferrada en autobús ALSA o en tren. Una vez que estemos en la capital del Bierzo, podremos llegar a las Médulas en autobús, a través de Aupsa.

parking en las medulas para senda las valiñas

 

Comienzo de Ruta

Como anécdota, al bajarnos del coche empezaremos a ver señales del Camino de Santiago, ya que transcurre parte del Camino de Invierno y coincidirán nuestros pasos únicamente mientras atravesemos el pueblo.

Este camino luego se desvía a mano derecha buscando el cañón del Sil y así, evitar la subida a O Cebreiro, usado antiguamente por los romanos para conectar Galicia con la meseta y convirtiéndose en el único camino de Santiago que atraviesa las 4 provincias gallegas. Si todo va bien, lo realizaremos el año que viene.

camino De Santiago en las medulas senda las valiñas

Nada más dejar atrás el aparcamiento, veremos a mano derecha el Aula Arqueológica, donde encontrareis un personal muy amable y profesional, que os darán un mapa e información sobre la zona muy completa. Si se desea, se puede entrar a ver un pequeño museo, que explica el origen de las Médulas, el precio del Museo de las Médulas es de 1,5€.

Cuando salgamos, nos adentraremos en el pueblo siguiendo la carretera, pasando por varios restaurantes y alojamientos donde podemos tomar un descanso a la vuelta de nuestra ruta.

aula de interpretación de las médulas el bierzo león

Llegaremos a un cruce, donde veremos una señal vertical indicando las numerosas rutas que encontraremos por la zona. Seguiremos al Centro de Interpretación de Visitantes, donde también disponemos de información sobre las Médulas y alrededores.

comienzo sendero las valiñas en las medulas

En el primer desvió que encontremos giraremos a la izquierda, siguiendo las señales de la Senda de Valiñas por una pista de tierra. Adentrándonos en un bosque sombrío compuesto de robles y castaños centenarios, con unas raíces enormes y que nos proporcionaran sombra para esos días de calor.

las medulas rutas senderismo las medulas senderismo

Avanzaremos 800 metros por una zona muy llana hasta llegar a La Cuevona y La Encantada, dos cuevas que formaban parte de la red de canales y galerías que crearon los romanos para la explotación minera y ahora podemos observar con detenimiento su amplitud, pero siempre con cuidado y sin saltarnos la valla ya que está prohibido meterse en ellas.

la cuevona en senda las valiñas las medulas la cuevona en ruta las valiñas las medulas

Al pasar las cuevas, podremos volver por donde hemos venido hasta el pueblo o realizar la ruta circular.

foto la cuevona en senda de las valiñasPara hacerla circular bien seguiremos recto durante 1 kilómetro hasta llegar a la Fuente de la Tía Viviana.

Fuente de la Tía Viviana en las medulas

Aquí, es donde se puede seguir recto para terminar la ruta circular en el pueblo, pero antes os aconsejo subir a la izquierda hasta el Mirador de Orellán por un sendero con fuerte pendiente y disfrutar de la mejor panorámica de este Paisaje Cultural del Bierzo.

Simplemente tendréis que subir por en sendero estrecho hasta enlazar con la Senda Perimetral, girar a la izquierda y habremos llegado al Mirador de Orellán.

vistas desde Mirador de Orellán senda las valiñas

Si vais con niños os aconsejo que el Mirador de Orellán lo hagáis en coche ya que les puede costar la subida por el sendero, pero no os valláis de la zona sin verlo.

Volveremos por el mismo camino hasta la fuente que dejamos atrás la Senda de las Valiñas y seguiremos a la izquierda durante 800 metros hasta llegar al inicio de nuestra ruta.

donde sacar las mejores fotografias en las medulas

Si os da tiempo, os aconsejo que os acerquéis a visitar muy cerca, el CASTILLO DE CORNATEL, también declarado Bien de Interés Cultural.

ruta hasta el CASTILLO templario DE CORNATEL

Se trata de una fortaleza del siglo X, perteneciente a los templarios y posteriormente al Conde de Lemos, terminando la visita en el Banco más Bonito del Bierzo, ubicado en el sendero del margen derecho del castillo y donde podremos ver una panorámica de la zona.

Banco más Bonito del Bierzo

 

Recomendaciones de Rutas Adicionales

Si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, podemos hacer en las Médulas las rutas de:

Ya solo nos queda disfrutar de la variedad gastronómica leonesa que nos ofrece la comarca del Bierzo.

 

Sugerencias para reponer fuerzas cerca del Bierzo


 

Alojamientos cerca de Las Médulas, León

Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de El Bierzo, León:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *