Nos adentramos en una de las zonas con más encanto de León, más concretamente en la zona del Bierzo, en sus magníficas Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hallaremos farallones de arena rojiza que se esconden entre robles y castaños y simulan una antigua ciudad que ha creado la naturaleza y ha sido modificada por la lluvia, el viento y la mano del hombre.
Los romanos transformaron estas montañas por su codicia por el oro, ya que estaba considerada como la mayor explotación de oro a cielo abierto de todo su imperio.
En este caso, nos acercaremos al Lago Sumido. Ruta sencilla y corta, no tan conocida en la zona, donde conoceremos un famoso humedal que alberga la única población de nenúfar blanco de toda la comarca del Bierzo. Terminaremos acercándonos al Mirador de Chao de Maseiros.
Podremos ver una panorámica de las Médulas desde abajo, pero si queremos ver la vista más bonita, tendremos que acercarnos al Mirador de Orellán, pudiendo acercarnos en coche o consultando las rutas de León que tenemos en la web.
Resumen
Ruta por las Médulas III – Lago Sumido
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Las Médulas (León) | Aparcamiento Las Médulas | 42º 27′ 26″ N 6º 46′ 05″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
3 km | 45′ | Lineal |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
1/5 | 1/5 | 56 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Nos desplazamos al Suroeste de la comarca del Bierzo, más concretamente al termino municipal de Carucedo, en la provincia de León.
Tanto si vienes de Madrid, como de León, debes de tomar la A-6 en dirección Ponferrada hasta la salida 383. Nos incorporaremos a la N-VI y conduciremos por la circunvalación de Ponferrada durante 10 kilómetros.
Al llegar a la rotonda, cogeremos la segunda salida para realizar el último tramo por la N-536. Después de 18 kilómetros, llegaremos al municipio de Carucedo y giramos a la izquierda por la carretera de las Médulas CV-191-2.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Conduciremos durante 3,7 kilómetros y a mano derecha encontraremos el aparcamiento de las Médulas.
Además, se puede acceder en transporte público. Tendremos que llegar a Ponferrada en autobús ALSA o en tren. Una vez que estemos en la capital del Bierzo, podremos llegar a las Médulas en autobús, a través de Aupsa.
Comienzo de Ruta
Como anécdota, al bajarnos del coche empezaremos a ver señales del Camino de Santiago, ya que transcurre parte del Camino de Invierno y coincidirán nuestros pasos únicamente mientras atravesemos el pueblo.
Este camino luego se desvía a mano derecha buscando el cañón del Sil y así, evitar la subida a O Cebreiro, usado antiguamente por los romanos para conectar Galicia con la meseta y convirtiéndose en el único camino de Santiago que atraviesa las 4 provincias gallegas. Si todo va bien, lo realizaremos el año que viene.
Nada más dejar atrás el aparcamiento, veremos a mano derecha el Aula Arqueológica, donde encontrareis un personal muy amable y profesional, que os darán un mapa e información sobre la zona muy completa. Si se desea, se puede entrar a ver un pequeño museo, que explica el origen de las Médulas, nos costará 1,5€.
Cuando salgamos, nos adentraremos en el pueblo siguiendo la carretera, pasando por varios restaurantes y alojamientos donde podemos tomar un descanso a la vuelta de nuestra ruta.
Llegaremos a un cruce, donde veremos una señal vertical indicando las numerosas rutas que encontraremos por la zona.
Tendremos que girar a la derecha, siguiendo un par de señales del Camino de Santiago. A continuación, giraremos por la calle Matas y avanzaremos por el Camino Pórtelas, que nos hará salir del pueblo.
Continuaremos por un camino ancho de tierra alejándonos de las Médulas, a pocos metros, podremos ver a nuestra izquierda la Laguna Larga y a la derecha la Laguna de Pinzais.
Después de caminar 1 kilómetro por este camino nos encontraremos un cruce, tendremos que seguir a la derecha, ya que a la izquierda iríamos a La Balouta.
Nada más entrar al camino veremos el Lago Sumido, laguna artificial creada hace siglos, donde llegaba el lodo procedente de las minas y buscaban el oro.
Será en este punto, tanto a un lado como al otro de la laguna, donde veremos una bonita vista panorámica de las Médulas.
Si seguimos por el sendero estrecho, tras andar 200 metros, llegaremos al Mirador de Chao de Maseiros, donde podremos ver a nuestra espalda las Médulas desde otro punto diferente y además se verá el Lago Carucedo y el Embalse de la Campañana.
Cuando hayamos descansado en la estructura de madera que han montado, volveremos por el camino de piedras y desandaremos nuestros pasos hasta el inicio de la ruta.
Si os da tiempo, os aconsejo que os acerquéis a visitar muy cerca, el CASTILLO DE CORNATEL, también declarado Bien de Interés Cultural.
Se trata de una fortaleza del siglo X, perteneciente a los templarios y posteriormente al Conde de Lemos, terminando la visita en el Banco más Bonito del Bierzo, ubicado en el sendero del margen derecho del castillo y donde podremos ver una panorámica de la zona.
Recomendaciones de Rutas Adicionales
Si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, podemos hacer en las Médulas las rutas de:
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de León
Alojamientos cerca de EL Bierzo, León
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos en las Médulas: