Ruta a Cueva Valiente

mejor ruta a cueva valiente 2021

Dentro de la Sierra de Guadarrama, podemos encontrar en la Sierra de Malagón, un lugar oculto denominado como Cueva Valiente y su pico más emblemático, con 1903 metros.

Además del refugio que encontraremos en la parte más alta, podremos acercarnos a la Cueva donde antiguamente era un lugar donde se escondían los bandoleros de esta zona. Se decía también, que subir hasta arriba era la “Prueba Valiente” y era solo para los que conseguían pasar de su adolescencia a la etapa adulta.

Un lugar lleno de misterio, magia y encanto, con un desnivel de más de 800 metros, pero merece la pena recorrer cada rincón de este sendero e intentar encontrar la cueva escondida, pero ya os avisamos que no es tan fácil.

Ruta a Cueva Valiente (Segovia)

Ubicación Inicio/Fin Coordenadas
San Rafael (Segovia) Ermita de la Virgen del Carmen 4º 11′ 31″ N
40º 41′ 21″ O
Distancia Tiempo Tipo
13,4 km (GR 88) 5h (1.903m) Circular
Dificultad Paisaje Desnivel
3/5  4/5 845 m

 

Localización y Accesos

Para acceder en coche al inicio de nuestra ruta tendremos que tomar la autovía A6 hasta el municipio de San Rafael. En cuanto bajemos del puerto de Guadarrama y veamos el cartel de la entrada al pueblo, giraremos a la izquierda por la primera calle, llamada Arroyo Mayor. Veremos un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche o si nos lo permiten, subiremos por la carretera hasta el aparcamiento de la fuente de la Virgen de las Nieves.

Se puede llegar en autobús con la compañía AVANZA, desde el intercambiador de Moncloa. Deberemos coger el autobús en dirección a Segovia, con parada en la terminal de autobuses de San Rafael. Al llegar a la estación, tendremos que atravesar todo el municipio hasta llegar a la Ermita de la Virgen del Carmen, por tanto, sumaremos 2 kilómetros más a nuestra ruta.

En tren es muy fácil llegar, desde Atocha o Chamartín, cogeremos la línea C8 hasta Cercedilla y allí tomaremos la línea C8b en dirección Segovia, hasta la parada de San Rafael. Os recomiendo consultar los horarios porque su frecuencia de paso es menor que el autobús. La Ermita de la Virgen del Carmen estará a tan solo un kilómetro en dirección al puerto de Guadarrama

¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!

 

Comienzo de Ruta

Se puede realizar esta ruta circular desde varios puntos, pero está vez decidimos realizarla desde el municipio segoviano de San Rafael.

Comenzaremos nuestro camino desde la Ermita de la Virgen del Carmen, ya que anteriormente se podía subir con el coche por la carretera forestal hasta la Fuente de la Virgen de las Nieves, pero debido a la alta afluencia de gente y para respetar el entorno, ahora no dejan subir y menos en fin de semana.

mejores rutas senderismo Segovia cueva valiente

La diferencia son únicamente 15-20 minutos andando adicionales. Si queremos quedarnos más tranquilos, os recomiendo dejar el coche al inicio de la carretera.

Comenzaremos a subir por la carretera asfaltada en dirección a la fuente de las Nieves, cuando lleguemos hasta ella, continuaremos unos 700 metros hasta el Arroyo de la Gargantilla y será justo ahí, antes de cruzar el puente con las barandillas negras y amarillas, cuando tendremos que meternos por un sendero pequeño a mano izquierda y empezar a subir por la montaña. A partir de aquí, será la parte más dura que se dividirá en dos tramos.

La primera parte será ir subiendo en todo momento junto al río hasta llegar a la antigua carretera asfaltada, que se encuentra en muy mal estado y sube hasta el refugio. Será aquí cuando tendremos que girar a la izquierda y seguir el camino.

En esta parte del camino encontraremos restos de construcciones de la época de la Guerra Civil, ya que sirvió de cobijo al frente republicano, durante los tres años que duró el conflicto.

ruinas guerra civil en ruta cueva valiente

Cuando empiece a volver a tomar inclinación nuestro sendero, podemos desviarnos a las piedras que veremos a mano derecha y disfrutar de una panorámica de la sierra de Malagón y la Sierra de Gredos.

vistas en ruta a cueva valiente

Volveremos al camino que habíamos dejado y continuaremos por la segunda parte de nuestra subida más dura y complicada. Lo bueno de esta parte es ir mirando a la derecha y ver la cantidad de pinares que hay en la zona.

Cuando lleguemos al collado y veamos un cruce de caminos, tendremos que seguir subiendo a la izquierda, ya que a la derecha nos iríamos a Peguerinos.

panorámica desde cueva valiente

La subida será más corta pero más pronunciada y empezaran a desaparecer los pinos, hasta llegar a una zona más clara. De repente, veremos al fondo el refugio. Nos pareció que estaba muy bien conservado, ya que son muchos los montañeros que se quedan allí a pasar noche.

Aquí será un buen lugar para recuperar el aliento y tomar un descanso, para después llegar al geodésico y el punto más alto del día. Mientras disfrutamos de una increíble panorámica, podremos ver la Sierra de Gredos, Montón de Trigo, Siete Picos, la Peñota y Peñalara.

vistas desde cueva valiente

Nos daremos la vuelta y bajaremos por la cara de San Rafael, en dirección a la cueva. Empezaremos a descender por un sendero pequeño desde donde iremos viendo las localidades de San Rafael, El Espinar y el peaje.

Cuando hayamos bajado por una fuerte pendiente durante 1 kilómetro, tendremos que girar a la izquierda por otro camino muy estrecho y difícil de seguir. Iremos bordeando la zona de rocas y veremos que hay un sendero entre piedras que sube hasta nuestro escondite: Cueva Valiente.

No es muy fácil encontrarla, pero os indico más o menos donde se encuentra según Google Maps, aunque bajo nuestro punto de vista está un poco más abajo que donde aparece indicado.

cueva valiente en segovia el espinar

Volveremos al camino principal y seguiremos bajando hasta que lleguemos a un claro con varias rocas enormes. Tendremos que ir por el camino de la izquierda en fuerte descenso, por donde iremos entrando en un pinar, recorriendo senderos más sombríos, donde nos encontraremos incluso a una pequeña fuente. Seguiremos recto y nos toparemos con el camino de subida del principio.

Por tanto, giraremos a la derecha para seguir bajando por donde antes subimos y volver a la carretera forestal y así, poder llegar al inicio de nuestra ruta. Ahora solo nos queda conocer la variedad gastronómica que nos ofrece esta localidad segoviana.

vistas de segovia desde cueva valiente

 

Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Cueva Valiente

>mejores restaurantes cerca de cueva valiente
 

Alojamientos cerca de Cueva Valiente

Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona de la sierra, te dejamos los algunos de los alojamientos por la zona de Cueva Valiente:

2 respuestas a «Ruta a Cueva Valiente»

    1. Hola Álvaro, gracias por dejar tu duda.

      El refugio no tiene control de acceso ni nada, es de libre entrada. Puedes quedarte a dormir allí, como hay gente que lo hace. Lo único que las condiciones y más dependiendo de la época pueden variar.

      Un saludo y ¡espero que nos cuentes qué tal en tu aventura!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *