Nos desplazamos hasta la provincia de Zamora, a una de las zonas más conocidas y bonitas: El Parque Natural del Lago de Sanabria, donde conoceremos el cañón más grande del parque, formado por los glaciares del cuaternario y por donde hoy día transcurre el río Tera, creando una garganta cerrada única y necesaria recorrer para los más aventureros.
Nos asombrará la inmensidad del Lago de Sanabria, la mayor masa de agua natural de la Península Ibérica y uno de los mayores de toda Europa. Su origen es de hace 100.000 años, debido a un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de 20 km, que dieron lugar al actual lago, con una profundidad de 53 metros.
Además, podremos conocer pueblos con mucha historia como San Martín de Castañeda y Ribadelago Viejo, donde en este último veremos la huella que dejo una de las mayores tragedias olvidadas de este país. Sufrió una inundación, debido a la rotura de la presa de Vega de Tera y que, por culpa de la riada, se llevó la vida de 144 personas en plena noche.
La verdad que no tenía constancia de este hecho y me sorprendió mucho todas las heridas que quedan en la zona y cuando vas caminando a través del cañón se te ponen los pelos de punta al pensar que en su momento se deslizaron por sus rocas 8 millones de metros cúbicos de agua y arrasaron el pueblo.
Dado su desnivel y orografía, es una ruta indicada para personas con buena preparación física, teniendo cuidado con los resbalones en las rocas. En épocas de verano se debe ir bien protegido y llevar un bañador para poder darse un baño en sus enormes pozas, como en la Poza de las Ninfas y en la Cueva de San Martín.
Ruta al Cañón del Tera y Cueva de San Martín
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Ribadelago (Zamora) | Aparcamiento Barrio Alto Ribadelago |
42º 07′ 21″ N 6º 43′ 09″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
18 km | 5h 30′ | Circular |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
4/5 | 4/5 | 830 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Para llegar a Ribadelago Viejo y al Lago de Sanabria deberemos acercarnos en coche por la Autovía de las Rías Baixas A-52, que conecta Benavente con Pontevedra.
Cuando hayamos recorrido 80 kilómetros, encontraremos la Puebla de Sanabria, en la salida 79. Deberemos incorporarnos a la N-525 y en 750 metros, en la rotonda, tomaremos la primera salida para coger la ZA-104.
Seguiremos recto en dirección al Lago Sanabria, pasando por pueblos como El Puente y Galende, hasta llegar a Ribadelago, donde giraremos a la derecha hasta el monumento dedicado a las víctimas de la tragedia de 1959 y encontraremos a mano izquierda el aparcamiento donde comenzara nuestra ruta.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Como os comentábamos antes, es una ruta más dura de lo normal ya que aparte de tener un desnivel de 830 metros, caminaremos por el cañón donde estaban ubicados los glaciares del cuaternario junto al río Tera, pero con ganas y esfuerzo alcanzaremos la meta del día: la Cueva de San Martín.
Comenzaremos en Ribadelago Viejo, al pasar el monumento dedicado a las victimas de la inundación, encontraremos el camino a mano izquierdo que nos llevará a un campo de futbol y el inicio de otras rutas por la zona.
Nosotros tendremos que seguir en todo momento las balizas de color verde 3: CAÑÓN DEL TERA Y CUEVA SAN MARTÍN. Iremos encontrando muchas marcas, que en algún caso estarán ancladas en la propia roca, pero si durante más de 200 metros no encontráis una de ellas, volver a la anterior porque será que os habéis pasado alguna.
Hasta la Cueva de San Martín iremos en todo momento junto al río Tera, alternando el margen derecho y el izquierdo.
Comenzaremos por un tramo más llano, pasando el Chiringuito Naval de Pozo y protegidos entre robles, castaños y helechos, en una zona más sombría, pero de fácil acceso.
De repente, cambiara la vegetación y nos adentraremos en el cañón del río, caminando por encima de las rocas durante los próximos 5 km y nos encontraremos las primeras morrenas, que nos acompañaran en todo nuestro recorrido. Como apuntaba antes, en muchos tramos no hay sendero ya que iremos por rocas, pero seguiremos las balizas verdes que iremos divisando.
Comenzaremos a notar el desnivel ya que, aunque sea leve, no pararemos de subir y bajar rocas, aunque tendremos a la izquierda un tramo de descanso en sombra.
Cuando recorramos otros 2 kilómetros, nos encontraremos la Poza de las Ninfas, atrapada entre rocas y con mucho encanto, donde podemos hacer un pequeño descanso.
Después de este parón, será más pronunciada la subida, pero merecerá la pena para ver lo que está por llegar, de vez en cuando miramos atrás para ver una bonita panorámica del paisaje que ha dejado el glaciar.
En este tramo tenéis que estar pendientes de las indicaciones y disfrutar de las numerosas pozas de agua que iremos encontrando y sus correspondientes cascadas.
Cruzaremos el río e iremos por el margen derecho, subiendo por las rocas hasta que nos encontremos con un pequeño sendero durante otro kilómetro.
Llegaremos a un cruce de caminos y giraremos a la izquierda para llegar a la mitad de nuestra etapa: la Cueva de San Martín.
Ubicada a 1400 metros de altura, la cueva es una poza enorme con cascada al fondo, por donde fluye el río Tera. Será el momento perfecto para tomar un descanso e incluso poder darnos un baño.
Volveremos al cruce de caminos anterior y seguiremos las marcas con el nº3 verdes en dirección a San Martín de Castañeda, ya que iremos encontrando otras señales y no debemos despistarnos. También podemos volver por donde hemos venido hasta Ribadelago Viejo, pero siempre nos gustaron más las rutas circulares y así no repetir camino.
Comenzará la parte con más pendiente, superando otro desnivel de 300 metros. En nuestro camino veremos que surge un camino a la izquierda que nos puede acercar a la presa rota de Vega de Tera, que os comentamos al principio, pero nos llevaría mucho más tiempo y decidimos no acercarnos porque tendríais que sumarle otros 6 km más bastante duros. Pero no os preocupéis, ya que más adelante se verá la presa perfectamente.
Seguiremos subiendo por nuestro camino hasta llegar a una pequeña explanada con alguna construcción y en la siguiente subida nos encontraremos con un cierre, pasando por una puerta, que después tendremos que cerrar.
En este tramo tendremos que ir mirando a mano derecha en los numerosos puntos que iremos encontrando, para deleitarnos con las mejores vistas de la ruta de todo el cañón del río Tera, la presa rota y la cueva de San Martín.
Al llegar al punto más alto, perderemos de vista esa increíble panorámica e iremos descendiendo por un camino más ancho.
Llegará un momento en el que veremos menos marcas verdes, pero no os preocupéis, ya que no tiene perdida, seguiremos el camino recto o siguiendo el track hasta que lleguemos a la carretera ZA-103, que enlaza la Laguna de los Peces con San Martín de Castañeda.
Bajaremos por asfalto durante 1,5 km hasta este pequeño pueblo, veremos que antes de entrar al pueblo hay un desvío por debajo de la carretera que se mete por un túnel y que nos llevara de vuelta al Ribadelago.
Ya que estábamos allí, visitamos antes el pueblo y pudimos tomar un pequeño descanso junto al Monasterio cisterciense de San Martín de Castañeda y el mirador de los Peces.
Volveremos al túnel que hay debajo de la carretera para seguir las balizas azules, con el numero 1: SENDA DE LOS MONJES, que nos llevaran en descenso, divisando en varias ocasiones el Lago de Sanabria hasta Ribadelago Viejo.
Solo nos faltan 3 km hasta llegar al Barrio Alto de Ribadelago Viejo, encontrándonos las huellas de la tragedia de 1959. Sin ninguna duda, os dará un vuelco el corazón antes de despedir una de las mejores rutas que he podido realizar.
Si vamos a estar más días por la zona y nos hemos quedado con ganas de más, nos podemos acercar a la Playa Viqueira y disfrutar de la panorámica desde el lado opuesto y se pueden hacer las rutas de:
Ya solo nos queda disfrutar de la variedad gastronómica sanabresa que nos ofrece el Lago de Sanabria y alrededores.
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Ribadelago
Alojamientos cerca de Zamora, Ribadelago
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Sanabria: