Nos desplazamos a un humedal único en Europa y el último ecosistema de tablas fluviales de la Península Ibérica.
Una llanura de inundación, donde se produce el desbordamiento de la unión de los ríos Guadiana y Cigüela, ayudados por un acuífero subterráneo que provoca que haya más de 30 islas y genere un hábitat excepcional para la fauna y flora, que lo convierten como uno de los ecosistemas más valiosos de Castilla la Mancha.
Veremos la entrada del río Guadiana, cruzaremos a la famosa Isla del Pan, dispondremos de varios observatorios de aves ubicados en varias casetas de madera para no molestar a los animales y poder disfrutar de las vistas a la Laguna Permanente.
Realizaremos el recorrido circular más conocido y habilitado por el Parque Natural. Dedicado para toda la familia y accesible en todos sus tramos, ayudados de una serie de pasarelas de madera que nos conectaran con 5 de las islas más importantes.
Ruta a las Tablas de Daimiel
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Daimiel (Ciudad Real) | Aparcamiento Centro Visitantes Tablas de Daimiel |
39º 11′ 19″ N 3º 46′ 25″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
3,6 km | 1h | Circular |
Dificultad | Paisaje | Bicicleta |
1/5 | 2/5 | No |
Recomendada | Altitud Máxima | Desnivel |
Todo el Año | 614 m | 25 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Queda prohibido:
- Abandonar el sendero marcado.
- Animales de compañía.
- Caza y pesca.
- Recolección de plantas, minerales y animales.
- La acampada.
LOCALIZACIÓN Y ACCESOS
Para llegar tendremos que conducir por la A-4 hasta Puerto Lapice y tomaremos la CM-420, en dirección Daimiel/Ciudad Real.
Al llegar a Daimiel, tomaremos la primera salida en dirección Carretera de las Tablas y seguiremos 10 kilómetros recto hasta llegar al aparcamiento habilitado.
Puedes encontrar el punto exacto desde donde se inicia esta ruta y todas las demás en este enlace al mapa de CAMINOS A BOCADOS.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Precios y Horario
El parque es gratuito y libre. Se encuentra abierto todo el año:
- Verano: 9h a 21h.
- Invierno: 9h a 18h.
Comienzo de Ruta
Nada más dejar el coche en el aparcamiento, nos podemos acercar al Centro de Visitantes del Parque Natural para poder preguntar, aunque con este mapa nos haremos una idea de las zonas que podemos visitar.
En esta página os explicamos la ruta amarilla y roja, que nos dará acceso a la Isla del Pan y la Laguna Permanente:
Seguiremos las marcas amarillas y en apenas 200 metros tenemos acceso a mano derecha a la Laguna de Aclimatización, donde podremos observar un conjunto de anátidas durante todo el año.
Giraremos a la izquierda por una pradera y empezaremos a encontrar las primeras pasarelas de madera, que nos conectara con la Isla de la Entradilla, donde disponemos de un balcón a mano izquierda y podremos ver el cinturón de taray y varias garzas sobrevolando la zona.
Continuaremos por el puente hasta la Isla del Descanso y en 200 metros accederemos a la famosa Isla del Pan, la más grande del parque.
Desde esta parte tendremos acceso al punto más alto del parque por una serie de pasarelas hasta el observatorio.
Descenderemos siguiendo el camino para conectar con la Isla de los Tarayes y la del Maturro, que, aunque son pequeñas nos permiten disfrutar de la amplitud del parque con un par de balcones.
Al regresar a tierra firme, podremos girar a la izquierda para regresar al aparcamiento o bien tomar a la derecha un pequeño sendero con marcas rojas hasta llegar al observatorio de la Laguna Permanente.
Merece la pena recorrer este último kilómetro por un bosque de ribera, junto a álamos blancos y ruiseñores para terminar entrando en la caseta de madera y observar las aves sobrevolando la laguna.
La vuelta será hasta la intersección que dejamos atrás y seguiremos por el sendero con las marcas rojas hasta el centro de visitantes.
Cuando nos montemos en el coche, apenas 500 metros en la carretera de vuelta, disponemos de un aparcamiento para visitar el Molino de Molemocho, un antiguo molino hidráulico, que aprovechaba el caudal del río Guadiana para moler el grano y que ha sido restaurado. Solo serán 400 metros de camino bien señalizado que nos hará cerrar un día perfecto.
Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Daimiel
Ya solamente nos queda acercarnos a los numerosos bares y restaurantes que podremos encontrar en la zona y disfrutar de la gastronomía manchega. Os dejamos unas recomendaciones:
Alojamientos cerca de las Tablas de Daimiel
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Daimiel: