En esta ocasión vamos a mezclar una ruta sencilla con la visita a un museo al aire libre dentro de un pinar. Ubicada en un paraje natural junto al Pantano de Buendía, en la provincia de Cuenca. Apta para todos los públicos y sin apenas desnivel.
Un entorno único en la Sierra de Altomira. Un recorrido circular, señalizado, de acceso libre y gratuito. Sin duda, indispensable y un plan perfecto para pasar el fin de semana.
Ruta de las Caras, Cuenca
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
Buendía (Cuenca) | Muralla de Buendía | 4º 11′ 31″ N 40º 41′ 21″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
13,4 km | 2h 50′ | Circular |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
1/5 | 2/5 | 167 m |
Localización y Accesos
Para llegar en coche hasta Buendía, deberemos llegar hasta Guadalajara por la A-2 y tomar la salida 55 hacía la N-320, en dirección a Sacedón/Cuenca. Al llegar a Sacedón, giraremos a la derecha cogiendo la CM-2000 durante 17 kilómetros hasta el municipio donde iniciaremos la ruta y más concretamente hasta la Muralla de Buendía.
Si queremos recortar la ruta y solo hacer la visita a las esculturas y pinturas, tendremos que seguir por la calle Félix Toro, buscando en todo momento las señales, que nos indicaran el aparcamiento acondicionado para dejar el coche.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Se puede realizar la ruta sencilla y ver únicamente las esculturas y pantano o ampliarla y hacer nuestra ruta circular desde la Muralla de Buendía, convirtiéndola en un camino llano muy agradable y de poca dificultad.
Partiremos desde la muralla en dirección norte por la calle Félix Toro, tomando el desvío de la izquierda, que además se nos irá indicando con las señales amarillas y blancas.
Continuaremos por la pista hasta que lleguemos al deposito de aguas, aquí será el momento de tomar el sendero de la izquierda, tendiendo como referencia siempre el pantano a mano izquierda.
Durante 4 kilómetros iremos caminando por las afueras del pueblo, una zona de cultivos y pinares. Si optamos por esta ruta, podremos visitar el mirador Peña de la Virgen y antiguos restos arqueológicos. Además, si nos fijamos bien, pasaremos por una cueva y un río, hasta llegar a la zona denominada como “La Península”.
Llegaremos hasta la pista forestal para continuar andando durante 500 metros. En este tramo veremos el aparcamiento y el merendero, donde si hemos traído comida, podremos sentarnos a comer sin problemas. Más adelante, nos encontraremos con la entrada grande de madera, que nos indicará el inicio de la Ruta de las Caras.
En esta parte no hay perdida, ya que hay balizas y flechas que te indican el camino. En verdad es un museo al aire libre dentro de un pinar y podremos disfrutar de la panorámica del Pantano de Buendía.
Las esculturas están realizadas en 1992, en piedra arenisca, con ayuda de picos, cortafríos y otras herramientas, y gracias al ceramista Jorge Juan Maldonado y el reparador de fachadas Eulogio Reguillo.
Las 18 figuras están inspiradas en dioses de la India, Budas, cruces templarias e incluso en el director de orquesta y pianista Beethoven. Tienen diferentes tamaños, desde los 70 centímetros hasta los 4 metros de altura.
La ruta circular interior tiene un kilómetro y medio, pero se puede hacer un par de veces si nos dejamos sin ver alguna escultura, ya que algunas de ellas están tan mimetizadas que se nos puede pasar.
Cuando hayamos visitado todos los rincones, saldremos por donde entramos y podemos volver hasta el municipio o bien por donde vinimos o por la carretera.
Por la zona podemos visitar el río Guadiela con la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados y restos de una ciudad visigoda. Cuando hayamos terminado, conoceremos la variedad gastronómica que nos ofrece estos municipios conquenses.
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Embalse de Buendía, Cuenca
Alojamientos cerca de Cuenca
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta localidad de Cuenca, te dejamos los algunos de los alojamientos por la zona: