Nos desplazamos hasta una de las áreas más grandes naturales de Europa, el Peñón de Gibraltar (426m), donde sufriremos un poco al subir hasta lo más alto, pero podremos disfrutar de unas vistas de uno de los puntos más al sur del continente y divisar la costa africana.
En la zona discurren numerosas rutas donde podremos desconectar junto a los macacos de Berbería, siendo los únicos simios que viven en libertad en Europa y que intentarán hacer de las suyas, asique sujetad vuestras pertenencias y comida y sentiros como si estuvieras en la cima del mundo.
Upper Rock es la mejor atracción de Gibraltar, donde se puede observar toda la bahía, a un lado el Mar Mediterráneo y al otro el Océano Atlántico divisando diferentes aves, zorros, conejos y murciélagos, acompañados de una flora muy diferente a la que podemos encontrar en la zona baja.
Podremos observar el Castillo Árabe, la Guarida de los Monos, la Batería O´Hara, los Túneles del Gran Asedio y la Cueva de San Miguel numerosas exposiciones y recreaciones de la Segunda Guerra Mundial, regresando al centro de la ciudad por el Puente Colgante de Windsor.
Ruta en Parque Natural de Gibraltar
Ubicación | Inicio/Fin | Coordenadas |
---|---|---|
La línea de la Concepción (Málaga) | Aparcamiento Constitución-Frontera | 36º 9′ 40″ N 5º 20′ 54″ O |
Distancia | Tiempo | Tipo |
14,5 km | 4h 30′ | Circular |
Dificultad | Paisaje | Desnivel |
3/5 | 3/5 | 397 m |
Track y Mapa
Localización y Accesos
Tenemos que ubicarnos al sur de la provincia de Cádiz, desde Jerez de la Frontera, tomaremos la A-381 en dirección Málaga hasta la salida 118 buscando San Roque/ La Línea de la Concepción/Gibraltar.
Avanzaremos por la CA-34 hasta encontrarnos con la Avenida España y seguiremos recto por la Avenida Príncipe de Asturias y para finalizar giraremos a la derecha en dirección a la avenida del Ejército y llegaremos hasta los alrededores del Parque Princesa Sofia, donde podremos aparcar o dejarlo en algunos de los aparcamientos.
La entrada al parque tiene un coste de 13£ y para los niños de 8£, pudiéndose pagar con tarjeta sin ningún problema.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Comienzo de Ruta
Cuando dejemos el coche en los alrededores del Parque Princesa Sofia, bajaremos por la Calle Gibraltar hasta llegar a la frontera y pasaremos por el Puesto de Control para enseñar nuestro DNI o pasaporte. Se hace muy rápido y simplemente lo piden para salir de España y después para entrar en Reino Unido.
Cuando hayamos entrado nos encontraremos con una pista de aterrizaje del aeropuerto de Gibraltar y aunque os parezca mentira, tendremos que cruzarla por el mismo sitio por donde pasan los aviones. Es posible que os coincida que pase un avión, como nos pasó a la vuelta y tengáis que esperar unos minutos hasta que terminen las maniobras.
Nos tendremos que habituar a las normas inglesas al cruzar las carreteras, ya que todo es como si estuviésemos andando por las calles de Londres. Avanzaremos durante 1 kilómetro hasta llegar a Couvreport Battery y giraremos a la izquierda para pasar por el túnel Landport.
De repente estaremos en la Plaza Central donde se encuentran muchas restaurantes y tiendas, pero esta parte la dejaremos para el final.
Seguiremos recto para después girar a la izquierda por Engineer Lane, y sin darnos cuenta, en apenas unos metros veremos a la izquierda unas escaleras que empiezan a ascender para llegar a lo alto del Peñón.
Aquí tendremos una pequeña ayuda, ya que tendremos un tramo de escaleras mecánicas y nunca vienen mal. Seguiremos subiendo, pero ya a pie por Tarik Passage y volveremos a girar a la izquierda.
Será en este punto cuando tengamos que realizar el pago de la entrada para poder acceder al Parque Natural y con ella podremos acceder a todas las atracciones que vayamos mencionando. Nada más pasar, a mano izquierda tendremos el Castillo Árabe, donde ya podemos ver los primeros macacos y empezar a conocer la historia de esta pequeña gran ciudad.
Seguiremos avanzando hasta los Túneles de la Segunda Guerra Mundial, donde tomaremos un poco el aire y nos refugiaremos del sol ya que en sus galerías hay una brisa que se agradece.
Subiremos 300 metros más pasando por una recreación de alguna escena de la época, siguiendo al Centro Militar y acabando ese camino en los grandes túneles de asedio que utilizaban en la guerra.
A partir de aquí hay varios caminos que se diferencian con colores, nosotros tomaremos primero el verde: Camino Inglés, ya que toca las zonas más verdes del peñón.
Pasado 1 kilómetros, veremos alguna finca privada que bordearemos y seguiremos las marcas verdes, llevando nuestros pasos por un sendero más estrecho.
Por este tramo será 1,5 kilómetros hasta llegar a la Muralla de Carlos V.
Tomaremos así el camino azul: Escaleras Mediterráneas para subir sin descanso por unas escaleras verticales que nos harán sudar, pero para no relajarnos en ningún momento, aparecerán bastantes macacos para hacernos más llevadera la subida.
Una vez arriba podremos disfrutar de una de las mejores vistas desde el Skywalk, caminando por su suelo de cristal divisando a nuestros pies la Sandy Bay.
Volveremos a una zona con más vegetación y tras pasar otro tramo de escaleras de piedra, llegaremos a una pista asfaltada y caminaremos durante 1 kilómetros para llegar a la Batería O´Hara, donde en su parte más alta, tendremos las mejores vistas de toda la bahía y en días despejados se ve perfectamente la costa africana.
Ahora dejaremos el sendero azul y tomaremos el Camino Rojo: Apes ´Den, de bajada pasando antes por la Cueva de San Miguel, lugar imprescindible donde veremos una cueva con increíbles formaciones calcáreas iluminadas por distintos colores.
Avanzaremos otros 800 metros más y encontraremos el acceso para atravesar por encima el Puente Colgante de Windsor. Continuaremos recto pasando por la Guarida de los Monos e inicio de la escalera que dejamos atrás en nuestra subida.
Bajaremos en ligero descenso durante 2 kilómetros hasta llegar a Main Street, donde podremos comprar productos típicos de la zona.
Avanzaremos recto por la calle principal hasta llegar de nuevo a la Plaza Central y con ello habremos terminado la ruta. Para volver al coche pasaremos de nuevo por el aeropuerto de Gibraltar y entraremos a España.
Si te ha gustado la ruta déjanos un comentario y síguenos en Instagram:
Sugerencias para reponer fuerzas cerca de Gibraltar
Ahora solo nos queda disfrutar de la variedad gastronómica que nos ofrece tanto Gibraltar como Cádiz:
- Bar Francis.
- Casa Puri.
- Nuevo Hermanos Tomilleros.
Alojamientos cerca de La Línea de la Concepción
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta zona, te dejamos los algunos de los alojamientos cerca de Gibraltar: