Camino perfectamente indicado, sin riesgo de perderse, pero un lugar con unas vistas tan espectaculares tenía que estar en nuestra lista de las mejores rutas por España.
Creemos que es uno de los lugares más bonitos de Málaga, situado en el municipio de Ardales. Recorreremos un cañón excavado en el río Guadalhorce por un camino de Vertigo, que antiguamente se construyo para el mantenimiento del canal y aprovechamiento del desnivel para la central hidroeléctrica. Andaremos por pasarelas de infarto en un gran valle durante más de 3 kms para terminar en El Chorro.
Ruta Caminito del Rey
Además, debéis de tener en cuenta que hay un número limitado de plazas para cada día, por tanto, es obligatorio reservar tu entrada en la que te asignaran día y hora, de lo contrario no podrás entrar y habrás hecho el viaje en balde. Es un camino muy demandado, por tanto, hacedlo con tiempo.
¡ANTES DE EMPEZAR, CONSULTA NUESTRAS RECOMENDACIONES!
Cuando nosotros fuimos era GRATIS la entrada, pero ahora viene a costar unos 10€. No está permitido el acceso Al Caminito del Rey a los menores de 8 años.
Localización y Accesos
En coche se puede acceder desde muchos puntos, en nuestro caso, veníamos desde Antequera, por la A-92 y luego cogimos dirección Campillos en la A-384, hasta el pantano de El Chorro, en el municipio de Ardales. Nos decidimos quedarnos a dormir en este municipio, para llegar puntuales a la cita.
Además, se puede llegar en tren hasta la estación de El Chorro – Caminito del Rey (Álora), pero os aconsejo que consultéis los horarios ya que luego tendréis que coger un autobús lanzadera, que pasa cada 30 minutos desde las 8:30 hasta las 16:30h. Hay un billete combinado desde Málaga, que incluye el trayecto en tren, autobús lanzadera y entrada al caminito del Rey por 23€.
Después de investigar la zona, merece la pena acercarnos en coche ya que hay infinidad de rutas, pantanos y lugares interesantes por visitar y nos dará más libertad.
Del Sillón del Rey al acceso del Caminito (Gaitanejos)
Es una ruta lineal. Accedimos por el parking de la zona norte, en el embalse de Guadalhorce (Ardales), en sentido descendente y saliendo por el sur (El Chorro, Álora). Encontraremos fácilmente las entradas:
- Unos 200 metros antes del restaurante El Kiosko, veremos en la pared un pequeño túnel, veréis un cartel que indica que nos separa del inicio 1,5 km. Nos agacharemos para no darnos en la cabeza y continuaremos unos 25 minutos andando por la pista forestal hasta la caseta de control, en la central hidroeléctrica Gaitanejo.
- Podeis acceder también por el túnel grande que se encuentra al lado del restaurante El Kiosko, pero serán 2,8kms, un poco más largo que la opción 1, que fue la que elegimos nosotros.
Es muy importante que controléis los tiempos, ya que la entrada va con hora y tenéis que tener en cuenta este tramo previo. Os aconsejo que lleguéis al parking una hora antes si decidís acceder por el túnel pequeño y sí podéis ir entre semana mejor que mejor.
Rumbo al Puente Colgante
Cuando os hayáis registrado en el puesto de control y os entreguen vuestro casco de protección. La verdad que es necesario, porque pueden desprenderse algunas pequeñas rocas y ante todo queremos disfrutar del camino, por tanto, haced caso a todas las indicaciones.
Solamente tenemos que seguir las pasarelas de madera y disfrutar de las vistas. Es alucinante ver que por debajo se encuentra el antiguo camino por el que transcurrían los operarios de la central hidroeléctrica y como se movían por la zona sin ningún tipo de seguridad.
Nuestro caminito está bien protegido y sujeto a la pared, podemos estar tranquilos, pero siempre respetando las normas. Además, ha recibido números premios por el trabajo que han realizado en su reconstrucción y mejoramiento de las instalaciones.
Pasaremos por el desfiladero de Gaitanejo, unos 2,9 kms disfrutando de la sierra malagueña, hasta llegar al según cañón, denominado como el Tajo de las Palomas. Veremos un puente abandonado que cruza a la otra orilla, por ese puente cruzo el rey Alfonso XIII, cuando vino a colocar la última piedra del trazado.
Andaremos por el Valle del Hoyo para terminar en el tercer cañón o desfiladero de los Gaitanes.
Cuando creemos que no podemos ver nada más increíble, de repente veremos una última pasarela en la que pasaremos por el gran puente Colgante.
Del Puente Colgante a la Estación del Chorro
Veremos que en paralelo discurre el trazado ferroviario para después ocultarse en la roca. Al cruzar el puente, nos encontraremos en la otra orilla y el último tramo de escaleras.
La verdad que nos dio pena salir por los tornos de salida porque sabíamos que se acababan las pasarelas. Desde aquí, seguiremos por la pista hasta llegar a la estación de El Chorro durante 20 minutos. Encontraremos varios restaurantes donde podremos reponer fuerzas.
Nuestra ruta aún no ha acabado, tenemos que acercarnos a la parada del autobús lanzadera, con un precio de 1,55€ y esperar a que nos lleven de regreso por la carretera hasta el parking de Guadalhorce.
En nuestro camino encontraremos encinas, eucaliptos y pinos y posiblemente veamos algún buitre leonado, aguilas reales, cabras, conejos, ginetas y conejos.
Además de visitar la ruta más espectacular del continente y el Sillón del Rey, encontraremos otras rutas, ya que por esta zona transcurre la Gran Senda de Málaga GR-249:
- Etapa 20: discurre entre Campillos (Embalse de Guadalhorce) y Álora(Estación del Chorro).
- Etapa 21: nos lleva desde Álora ( Estación de El Chorro) y Ardales.
Recomendaciones para Comer cerca de Caminito del Rey
Alojamientos cerca de Ruta Caminito del Rey
Si quieres alojarte en la zona para hacer la ruta temprano o simplemente quieres descansar en esta bonita zona de la provincia de Málaga, te dejamos los algunos de los alojamientos por la zona del Caminito del Rey.